Principales usos del Palo Santo ¿Para qué sirve?
El Palo santo es una madera evocadora
Ha sido utilizada durante siglos por sus lugareños en una gran variedad de formas espirituales, religiosas y medicinales
En este artículo, compartimos contigo los usos del Palo Santo más conocidos y sus destacadas propiedades.
La madera se utilizaba tradicionalmente como incienso en ceremonias y rituales, de hecho su uso era muy común porque incitaba a la buena suerte.
Quien lo utilizaba, se abría a recibir sus beneficios, llenando su “aquí-ahora” de magia y creatividad. De hecho, uno de los usos del Palo Santo más destacados es como talismán o amuleto/protector.
¿Para qué se utiliza?
Siguiendo las tradiciones de América del Sur, los usos del Palo Santo en la actualidad se pueden dividir en 4 prácticas importantes:
1. Disfrutar de la madera en su forma natural, sin quemar
Coloca la madera en lugares estratégicos para refrescar y aromatizar cualquier espacio (armarios, vehículos, casa), de una forma respetuosa y ética con el medio ambiente.
Es un icono en nuestras mesas de altares para bendecir el propio altar y realzar el magnetismo de todos los objetos de poder que alojamos en nuestro espacio-sagrado. Muy usado para el coche, que al ser un habitáculo cerrado, mantiene la olor por mucho tiempo.
Creemos que este uso del Palo Santo es una gran alternativa a la utilización de productos ambientadores que contienen químicos.
2. Uso del Palo Santo para favorecer la limpieza energética espiritual
Quémalo a modo de sahumerio, para así disfrutar del humo blanco que desprende la madera, con el propósito de limpiar y purificar espacios, ambientes y personas.
Prender un leño y agitarlo para obtener su aroma, es una experiencia que puede llegar a ser de gran misticismo.
El uso en ceremonias y rituales hace que consigamos una conexión espiritual más profunda. El leño prendido de Palo Santo se apaga fácilmente y lo podemos volver a encender cada vez que queramos.
Cuando quemamos un palito, con su humo estamos atrayendo la buena energía y aromatizando el sitio donde se quema.
Muchas personas piensan que prender el palito con un mechero o soplete no es adecuado y optan por usar cerillas o velas. Nosotros usamos encendedores rápidos, muy aconsejables para prender el palito al aire libre.
Puedes pasearte con el palito humeante por los rincones de la casa y si a eso le pones un pensamiento de buena intención, pues el trabajo de limpieza será mucho más efectivo.
Para hacerte una auto-limpia puedes prender el palito y vas moviéndolo por tu alrededor, desde los pies hasta la cabeza con movimientos redondos y pensamientos felices.
También puedes bendecirte con ese mismo humo blanco, arrastrándolo con la mano hasta nuestro pecho (corazón) y coronilla.
3. Mezcla Palo Santo con otros inciensos naturales para obtener un nuevo y atractivo aroma
En tercer lugar, debido a su exquisito aroma, realizamos una mezcla de Palo Santo con otros inciensos naturales, que le otorgan otro aroma no menos impactante.
Prueba de ello son los inciensos de Palo Santo y Mirra realizados a mano con ingredientes naturales y el máximo cuidado, para conseguir un aroma único, dulce pero potente.
Estos inciensos llevan como ingredientes el serrín del Palo Santo y Aceite del Fruto del Palo Santo, haciendo una unión de olores muy suave y penetrante, únicos en el mercado.
4. Extrayendo el Aceite Esencial de los Frutos del Palo Santo
Finalmente, otro uso frecuente se basa en la extracción del Aceite Esencial de los Frutos del Palo Santo. Este aceite 100% natural se caracteriza por un aroma fresco y lleno de matices, que estimularán nuestros sentidos.
De hecho, si hablamos de los usos del Palo Santo, es importante remarcar que existe una polémica acerca de cómo debe ser extraído el Aceite Esencial del Palo Santo, si del tronco o del fruto del árbol.
En definitiva, los usos del Palo Santo demuestran que es una madera muy versátil que funciona en cualquiera de sus prácticas, otorgando calma, bienestar y limpieza.
Fuente: http://copalosanto.com/11504/usos-del-palo-santo-para-que-sirve.html