Alimentos para las emociones

Estos alimentos nos ayudaran para equilibrar las emociones

Plátano: contra la ansiedad

Si has estado más ansioso de lo normal, apuesta por el plátano para elevar los niveles de serotonina. Cuando los niveles de este neurotransmisor están bajos, la comunicación entre las células cerebrales falla.

Esto hace con que te quedes especialmente ansioso y enojado. Esta fruta contiene dosis importantes de triptófano y vitamina B6. Juntas, las dos sustancias son muy potentes en la producción de serotonina.

Cuánto consumir: 1 unidad pequeña/día

Miel: pura alegría

¿Estás triste sin ninguna razón? De nuevo puede ser debido a la menor producción de serotonina. En este caso, la miel funciona como un calmante natural ya que aumenta la eficiencia de la serotonina en el cerebro.

Pero no es solo ahí que ese alimento actúa. Cuando alcanza el intestino, ayuda a regenerar la micro flora intestinal. Resultado: el ambiente se vuelve más propicio para la producción de serotonina.

¿Sorprendido? Pues si, cerca de aproximadamente un 90% del neurotransmisor del buen humor se produce en el intestino.

Cuánto consumir: 1cucharada (sopa) / día

Aguacate: estabiliza el sueño

El sueño es tan importante para vivir bien cuanto comer bien y hacer ejercicio. Es verdad que el aguacate tiene muchas calorías, pero la grasa hallada en esa fruta es del tipo buena para el corazón.

Posee vitamina B3, que equilibra las hormonas que regulan las sustancias químicas de los cerebros responsables por el sueño. Ya el ácido fólico presente se comporta como una enzima, alimentando los neurotransmisores que hacen con que duermas bien.

Cuánto consumir: ½ aguacate pequeño, 3x / semana

Salmón: mejora el humor

Mal humor constante puede ser una señal de la falta de omega 3 en el plato. El representante oficial de esta grasa buena es el salmón. Pero hay otros pescados (atún, sardinas y arenques), que pueden elevar tu humor.

El omega-3 mejora la moral, ya que aumenta los niveles de serotonina, la dopamina y la norepinefrina, sustancias químicas responsables de los sentimientos de bienestar.

Los estudios también muestran que ese ácido graso combate los radicales libres y por lo tanto protege el sistema nervioso central.

Cuánto consumir: un trozo, 3x / semana

Lentejas: aleja el miedo

La ansiedad y el miedo pueden estar relacionados con un desequilibrio de calcio y magnesio. Estos dos elementos actúan en el equilibrio de las sensaciones.

Además de incluir alimentos ricos en calcio (queso y yogur) y magnesio (espinacas) en la dieta, debes comer más lentejas. Tiene efectos ansiolíticos, es decir, tranquiliza y conforta.

Esto ocurre porque la lenteja es la precursora del GABA, un neurotransmisor que también interfiere a los sentimientos.

Cuánto consumir: tres cucharones pequeños a la semana

Nueces: ayuda la concentración

Hay muchos nutrientes en los frutos secos. Sin embargo, la vitamina B1, presente en las nueces, es la responsable por mejorar la concentración, debido a que la vitamina B1 imita la acetilcolina, un neurotransmisor implicado en las funciones cerebrales relacionadas con la concentración y memoria.

Cuánto consumir: 2 nueces, 4x / semana

Té Verde: combate el estrés

El té verde contiene fitoquímicos (polifenoles y catequinas), capaces de neutralizar los oxidantes presentes en el cuerpo que, en exceso, te dejan cansado y estresado y terminan perturbando el funcionamiento del cuerpo.

El estrés puede desencadenar el Síndrome Metabólico, ocasionando enfermedades como la obesidad y la depresión.

Beber té verde, según algunos estudios, mejora la digestión y hace que la mente se quede más tranquila.

Cuánto consumir: 3-5 tazas (té) al día

Brócoli: bueno para la memoria

¿A menudo te tomas unos segundos para recordar tu número de teléfono?

Este alimento es rico en ácido fólico, que acelera el procesamiento de la información en las células cerebrales, en consecuencia, mejorar la memoria.

Porciones extra de verduras te hará recordar todo más rápidamente.

Cuánto consumir: un plato / día

Algas: disminuye la preocupación

El comportamiento obsesivo puede ser una señal de que las células del cuerpo se han debilitado. Las algas actúan como un poderoso reconstituyente celular, mejorando las funciones fisiológicas y el sistema inmunológico.

Además, contiene vitaminas B3, B6, B12 y E y minerales (calcio, magnesio y fósforo) y aminoácidos (triptófano) que ayudan a estabilizar los circuitos neuronales, poniendo fin a la angustia y el aumento de la sensación de bienestar.

Cuánto consumir: de 2 a 4 g / día (cápsula)

Aceite de linaza: controla el apetito voraz

El aceite extraído de las semillas de lino es una fuente vegetal rica en grasas omega 3, 6 y 9.

Mejor aún: es uno de los pocos alimentos que tiene la proporción de ácidos grasos omega cerca del ideal, que es esencial para el ejercicio de sus funciones beneficiosas.

Una de ellas es regular las hormonas que ayudan a mantener el sistema nervioso sano. Por lo tanto, la ansiedad y la compulsión alimentaría son mejor controladas.

Cuánto consumir: 1 cucharada (postre) / día, antes de las comidas principales

Germen de trigo: acaba con la irritación

Al igual que las nueces, el germen de trigo contiene vitamina B1 e inositol, que mejora la concentración.

Sin embargo, el germen tiene una buena dosis de vitamina B5, que ayuda a mantener la tranquilidad, ya que mejora la calidad de los impulsos nerviosos, evitando el nerviosismo y la irritabilidad.

Cuánto al consumo: 2 cucharaditas al día

Tofu: aleja el desánimo

El queso de soja tiene el doble de proteína que los frijoles y una buena dosis de calcio.

También es rico en magnesio (que evita la degradación de las enzimas que intervienen en la producción de energía) y hierro (que combate la anemia).

Cuando estos minerales están en baja en el cuerpo, te sientes débil y apático. Sin embargo, es la Colina, una sustancia que protege la membrana de las células cerebrales, que le da al Tofu el poder de disminuir la fatiga mental.

Cuánto consumir: 1 rebanada mediana / día

Fuente: http://nutrirvivir.blogspot.com.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies