Cúrcuma: dosis, propiedades y beneficios para la salud

La cúrcuma es una planta utilizada como especia en la cocina. El color amarillo no pasa desapercibido y le da su tono a la mostaza.

Pero la cúrcuma no solo tiene su función en la cocina, sino que también es utilizada como medicina natural desde hace miles de años por sus propiedades antiinflamatorias.

Curcumina: el poderoso ingrediente de la cúrcuma.

Según diversos estudios científicos:

  • La curcumina podría mejorar el daño en el hígado, según un estudio experimental de la Universidad Médica de Graz, Austria.
  • Inhibe el crecimiento del cáncer de piel, el melanoma y el cáncer de mama, según estudios de la Universidad de Texas.
  • Utilizada en el curry que se consume a diario en la India podría explicar la baja tasa de enfermedad de Alzheimer en ese país, según epidemiólogos.
  • La cúrcuma provocó una disminución del 58% del dolor y la rigidez de pacientes con osteoartritis de rodilla, según un estudio realizado en Italia. Incluso mostraron una mejora del 300% de su bienestar emocional.

En resumen y según un artículo publicado en Advanced Experimental Medical Biology, en 2007:

“Ha demostrado tener actividad antioxidante, antiinflamatoria, antiviral, antibacteriana, antifúngica, y contra el cáncer.

Por lo tanto tiene un potencial contra diversas enfermedades como diabetes, alergias, artritis, enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades crónicas”.

Uso y beneficios para la salud

Llamada “la reina de la especias”, la cúrcuma ofrece muchos beneficios para la salud e incluye nutrientes saludables como: proteínas, fibra dietética, niacina, vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc.

Conoce los beneficios del consumo:

  • Ayuda a prevenir el cáncer
  • Alivia los dolores de la artritis
  • Ayuda en el tratamiento de la diabetes
  • Cura las heridas
  • Ayuda a prevenir la Enfermedad de Alzheimer
  • Mejora la digestión
  • Ayuda a desintoxicar el hígado
  • Ayuda a mantener el peso ideal
  • Reduce el nivel de colesterol
  • Fortalece el sistema inmunológico

Posibles efectos secundarios:

No suele causar efectos secundarios, aunque algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, náuseas, mareos o diarrea.

Precauciones:

Embarazo y lactancia: No se recomienda consumir cúrcuma durante el embarazo y la lactancia porque podría poner en riesgo el embarazo.

Problemas en la vesícula biliar: La cúrcuma podría empeorar los problemas de la vesícula biliar.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): La cúrcuma puede causar malestar estomacal en algunas personas.

Cirugía: La cúrcuma podría retardar la coagulación sanguínea y causar sangrado adicional.

Dosis recomendada:

Habla con tu médico antes de comenzar a tomar cúrcuma como remedio natural.

Por vía oral:

  • Malestar estomacal (dispepsia) se recomienda tomar 500 mg de cúrcuma, 4 veces al día.
  • Para la osteoartritis se recomienda tomar 500 mg de extracto de cúrcuma (Meriva, Indena), 2 veces al día.
  • Artritis reumatoide se aconseja tomar 500 mg de cúrcuma, 2 veces al día.

Fuentes: WebMD, Mother Nature Network, Dr. Weil, CNN, HuffingtonPost. Infografía cortesía de Farmacognosia.
Fuente: http://blog.codeconutrilife.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies