Tu botiquín homeopático en pediatría

Botiquín homeopático en pediatría. Una venda, antiséptico, o analgésico nos puede sacar siempre de un aprieto, pero cuando tenemos una urgencia con nuestros hijos, el arsenal de medicamentos se puede ver algo limitado debido a las precauciones de uso de la gran mayoría de los medicamentos de nuestros botiquines habituales.

LA HOMEOPATÍA UN BUEN ALIADO EN CASOS DE URGENCIA

La medicina homeopática desarrollada hace más de 250 años por el médico alemán Samuel Hahnemann se basa en la teoría de la similitud, por la cuál si a un individuo sano le suministramos una sustancia medicamentosa en dosis pondérales provocándole una serie de síntomas, en un individuo enfermo conseguimos una reducción o desaparición de esos síntomas si le administramos esa misma sustancia pero en dosis homeopáticas, es decir dosis muy pequeñas; infinitesimales.

MENOS ES MÁS

Con el método homeopático disminuimos notablemente la ingesta de tóxicos en el organismo, aumentamos el nivel de seguridad y tolerancia del tratamiento y estimulamos al organismo a reaccionar frente a los síntomas.

El uso de esta medicina es especialmente interesante en el ámbito de la pediatría, pues el organismo de un niño tiene una apacidad innata de reactividad para que los medicamentos homeopáticos puedan actuar en todo su potencial.

TODO LO QUE NECESITAS

Aunque el número de medicamentos homeopáticos puede ser muy amplio, el botiquín homeopático de urgencia para tus hijos se puede limitar a 4 remedios tradicionalmente utilizados desde décadas por médicos homeópatas de todo el mundo.

Con este cuarteto tendrás en tu hogar o durante un viaje una ayuda para salir del paso hasta llegar si es necesario a la consulta del médico más cercano.

ACONITUM, ARNICA, BELLADONNA Y CHAMOMILLA

Estos 4 remedios o cepas homeopáticas, son imprescindibles en un hogar con niños:

ACONITUM 7CH
Este remedio es idóneo en caso de fiebre con escalofríos y calor seco (cara blanca), infecciones gripales espontáneas y enfermedades consecuencia de viento frío, calor o un shock.

Los síntomas más habituales son; sed de agua fría, hipersensibilidad al tacto, inquietud, mucho miedo. Se empeora de noche y en espacios calientes, con frío o con aire seco y mejora al aire libre.

ARNICA 7CH
Este remedio es importante para la cicatrización de heridas, en caso de lesiones, dislocaciones, esguinces, contusiones, hematomas, y como ayuda a la cicatrización de heridas después de una intervención quirúrgica.

Los síntomas más habituales son; dolor muscular después de un sobreesfuerzo. Los síntomas empeoran al tocar la parte afectada, con movimiento, con frío y humedad y mejoran en reposo.

BELLADONNA 7CH
Es el remedio para la fiebre alta y las inflamaciones agudas, como por ejemplo; trastornos de las vías respiratorias que cursen con enrojecimiento, calor, dolor e infecciones de oídos.

Los síntomas típicos son; calor, cara enrojecida, con manos y pies fríos, sudor caliente, pupilas dilatadas, dolores que aparecen repentinamente y desaparecen con la misma rapidez, delirio por fiebre. El niño empeora con el movimiento, el tacto, la vibración, el ruido, la luz y el frío y mejora en reposo.

CHAMOMILLA 7CH
Este remedio se recomienda en molestias gastrointestinales con espasmos, cólicos y flatulencia; dolor de oídos penetrante, dentición, resfriados infantiles con fiebre y dermatitis de pañal.

Es un remedio probado y eficaz para las enfermedades de los niños que se asocian con cambios de humor, inquietudy cólicos. El niño sufre un dolor insoportable y parece que sólo se calme en los brazos de la madre. Empeora de noche, al enfadarse y con calor, mejora al aplicar calor local y en reposo.

La dosificación recomendada según la edad:

  • Niños de 6 a 12 años: tomar 3 gránulos por toma.
  • Niños de 1 a 5 años: tomar 2 gránulos por toma.
  • Bebés hasta 1 año: 1 gránulo por toma.

No se debe olvidar en todo momento que si se da un máximo de 48 horas sin observar mejoría, se debe consultar al pediatra para un mejor diagnóstico del paciente.

Fuente: http://homeopatiaviva.com/es/tu-botiquin-homeopatico-en-pediatria.aspx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies