InicioPlantas MedicinalesSALUD

Propiedades curativas del Árnica

Arnica montana es una especie del genero Árnica, también conocida como Tabaco de montaña, cuyo nombre científico es Arnica montana posee varias propiedades medicinales.

Una de las más conocida y utilizada es la analgésica. Esta propiedad del árnica se debe a su composición, principalmente al ácido gálico.

También posee propiedades antiinflamatorias, debido a que entre sus componentes posee aceites esenciales, que favorecen la circulación sanguínea.

Otros nombres:

Estornudadera. Tabaco de la montaña. Hierba de las caídas.

Resumen:

La árnica es una planta aromática muy popular entre los pastores y campesinos, que la utilizaban tradicionalmente en forma de tintura para uso externo, o fumando sus hojas para aliviar la tos y la bronquitis.

Antiguas tribus germánicas ya conocían las propiedades medicinales de esta planta.

La flor contiene aceite esencial, carotenoides, arnicina, saponina, esteroles, isoquercitina, un jugo amargo y otros componentes.

Por su parte, el rizoma es rico en aceite esencial al 6,3%, resina y taninos. La tintura de árnica (tintura arnicae) se utilizaba antiguamente para su aplicación como cicatrizante y desinfectante de heridas.

Es útil para su uso en gargarismos, apósitos y baños. Las flores poseen un aroma suave, no desagradable. El gusto es amargo.

Actualmente, determinados preparados utilizan extractos de árnica para estimular la circulación y el corazón.

Bajo forma de tintura se emplea por su acción sobre los órganos circulatorios, netamente sobre los capilares y, de forma menos notoria, sobre los órganos respiratorios.

La circulación de la sangre, la frecuencia del pulso, la respiración, al igual que la transpiración, son considerablemente activados.

La droga es anodina en caso de dolores neurálgicos y es buena contra los dolores causados por el «surmenage» de los músculos, tendones y articulaciones.

Localización:

Se puede encontrar creciendo de forma espontánea creciendo en suelos ligeros, silíceos y algo sombríos, herbácea perenne, que; no soporta las zonas de secano. Crece en zonas de clima frío, sitios altos, praderas y bosques de coníferas.

Recolección:

Los capullos se recogen antes de abrirse y se dejan secar al aire libre; si se van a utilizar como tintura no es preciso dejar secar, pudiendo efectuarse las preparaciones directamente recién recolectados.

Las raíces se recogen en otoño y se dejan secar al sol, posteriormente se deben guardar en tarros herméticos. Cuando sus frutos han secado se tornan amargos, se ennegrecen y despiden un olor que recuerda el del tabaco.

Descripción:

Es una planta herbácea perenne, que precisa suelos ligeros, silíceos y algo sombríos; no soporta las zonas de secano.

Crece en zonas de clima frío, sitios altos, praderas y bosques de coníferas, aunque comienza a ser raro encontrarla de forma espontánea, motivo por lo que es objeto de protección en determinados países.

Puede alcanzar más de medio metro de altura, su tallo es erguido, glanduloso y escasamente ramoso, rematado por una cabezuela de flores amarillas. Florece entre los meses de abril y mayo.

Las hojas están recubiertas de una pelusilla; las de la roseta terrestre son ovales y se asientan en el suelo; las superiores son lanceoladas opuestas y pegadas al tallo donde se forman los nudos.

El fruto consiste en un aquenio negro recubierto por un vello. Se siembra en marzo/abril y acepta el trasplante en los meses de agosto/septiembre.

Propiedades curativas:

Su principal propiedad es el de incrementar la circulación sanguínea local. Por ello, es muy utilizada en caso de con­tusiones, chichones, hematomas, es­guinces y dolores musculares. Además, calma el dolor y mejora la debilidad muscular y nerviosa.

Propiedades medicinales:

  • Se aplica normalmente para aliviar los golpes fuertes y los moretones producto de los mismos.
  • Actúa de manera muy efectivo sobre los derrames y las sufusiones sanguíneas.
  • Sirve como estimulante de la circulación sanguínea, por lo cual se emplea en algunos casos de padecimientos cardíacos.
  • En las personas maduras se utiliza para combatir la fiebre y la retención de orina causada por la parálisis de la vejiga.
  • Se utiliza para estabilizar el humor de las personas, que se encuentran irritables sin causa aparente.
  • Ayuda a calmar la fiebre y los delirios producidos por esta.
  • Se usa para aliviar la inflamación por golpes en la cabeza (chipotes).
  • Expectorante: Tradicionalmente se ha utilizado para tratar situaciones de acumulación de secreciones pulmonares y tos excesiva.

Remedios populares con el árnica:

Remedio para los pies adoloridos y cansados con árnica: Agregar algunas gotas del tinte de árnica en un balde que contenga agua caliente y luego introducir los pies en dicha preparación.

Remedio para curar golpes y reumatismo con árnica:

Aplicar paños del cocimiento de 2.5 gramos de raíz y hojas de árnica para medio litro de agua. Otra alternativa es friccionar la parte afectada con paños que contengan la tintura de árnica.

Si se desea elaborar la tintura, se debe macerar 20 gr de flores secas en 80 gr de alcohol de 90° (una alternativa podría ser una pinta de brandy, ginebra o vodka).

El alcohol debe ser bastante para cubrir las flores.

Luego, se filtra y se almacena en una botella de cristal oscura firmemente capsulada durante 9 días.

Sacudir la mezcla varias veces cada día.

Después de ese período de tiempo, se añade la tintura en gotas a los ungüentos destinados a ma­sajes locales (traumas, hematomas, dolores reumáticos y musculares)

Remedios para neuralgias con árnica:

Diluir 1 cucharada de tintura de árnica en 5 cucharadas de agua y frotar las zonas doloridas con la solución. Repetir esta operación varias veces al día.

Remedio para el lumbago con árnica:

Diluir tintura de árnica diluida (1 cucharada en 5 cucharadas de agua), puesto que el árnica posee un efecto analgésico y antiespasmódico y evita eventuales procesos inflamatorios.

Remedio para várices con árnica:

Friccionar con suavidad las piernas con tintura de árnica diluida. Se añade una cucharada de tintura de árnica a medio litro de agua.

Las envolturas se aplicarán varias veces al día sobre la zona afectada, y, después de curar la inflamación, friccionar la zona de la inflamación durante varias semanas con tintura de árnica diluida.

Las úlceras de la pierna también pueden tratarse con envolturas de árnica.

Remedio para las hemorroides con árnica:

Diluir 1 cucharada de árnica en 5 cucharadas de agua y con ayuda de una bolita de algodón empapada con esta preparación aplicar sobre el área de las hemorroides.

Si tiene la posibilidad de realizar un baño de asiento, mucho mejor.

En este caso, diluir 2 cucharadas de la tintura en 2 litros de agua tibia y agregar al baño de asiento.

Remedio para la amigdalitis con árnica:

Agregar de 5 a 10 gotas de árnica a un vaso de agua tibia y proceder a realizar gargarismos profundos y prolongados.

Precauciones:

  • Se recomienda el no consumo interno del árnica, ya que en grandes cantidades, ha dado lugar al envenenamiento, con síntomas tóxicos, tales como vómito, diarrea, y hemorragia, incluso muerte.
  • Al aplicar externamente el aceite esencial de árnica, debe hacerse de forma diluida, ya que podría da­ñar la piel.
  • No debe aplicarse el árnica en golpes donde exista una herida abierta.
  • Si al aplicarlo por primera vez nota que le ha salido una erupción, se debe descontinuar su uso.
  • El uso externo prolongado del extracto de la árnica en altas concentraciones puede dar lugar a ampollas, úlceras de la piel, y a necrosis de la superficie.
http://www.youtube.com/watch?v=wslnSijdeX8

Nota elemental:

El árnica en forma de planta, no debe comerse en forma arbitraria.

Puesto que puede ocasionar malestares y en un excesivo consumo podría causar intoxicación.

Fuente:
http://www.remediospopulares.com/arnica.html
http://www.natureduca.com/med_espec_arnica.php
http://www.cuidadodelasalud.com/medicina-natural/los-beneficios-y-las-propiedades-medicinales-del-arnica/
http://www.botanical-online.com/medicinalsarnica.htm

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies