Tratamiento natural para las anginas
La amigdalitis, lo que popularmente se conoce como el nombre de anginas, es la inflamación de las amígdalas.
Se trata de una de las infecciones más comunes durante la infancia, sobre todo en la edad escolar.
Es una enfermedad infecciosa y, por tanto, adquirida por contagio, bien a través del aire (al toser o estornudar) o bien por contacto directo. Conviene desterrar ciertos mitos como el que la enfermedad se produce por no abrigarse lo suficiente, por beber líquidos fríos o comer helados, por exponerse a corrientes de aire, etc…
En la mayoría de los casos, los causantes son los virus: 90% a 95% de las veces en menores de 3 años y 50% a 70% de las veces en niños mayores de 5 años. En el resto de ocasiones están producidas por bacterias, siendo la más frecuente el estreptococo.
La enfermedad comienza entre 12 horas y 5 días después del contagio.
SÍNTOMAS
- La amigdalitis vírica suele tener un comienzo gradual, con fiebre moderada (generalmente menor de 39° C), dolor de garganta, existencia de pequeños ganglios en el cuello y poca afectación del estado general.
- Con frecuencia se acompaña de otros síntomas como mucosidad nasal, tos y enrojecimiento ocular. Al examinar la garganta, se ve un enrojecimiento difuso de la misma y pueden aparecer secreciones purulentas (placas).
- La amigdalitis bacteriana (llamada generalmente estreptocócica, por ser ésta la bacteria más frecuente) suele tener un comienzo brusco, con fiebre más elevada que en el caso anterior (generalmente superior a 39° C), aumento de los ganglios del cuello y mayor afectación del estado general. Es habitual que aparezca dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Al mirar la garganta, ésta se presenta muy enrojecida, a veces con puntitos rojos, como hemorrágicos (petequias) y es frecuente que las amígdalas estén cubiertas de placas blanquecinas.
TRATAMIENTO NATURALES
1. Yogur deshidratado
La aplicación tópica de yogur deshidratado, junto con la administración de agua caliente con limón y miel, ayuda a curar la amigdalitis.
Ingredientes:
- yogur
- limón
- agua caliente
- miel
Preparación:
Poner el yogur en el centro de un trapo y envolverlo bien. Escurrir el trapo para quitar toda el agua que contiene el yogur.
Forma de aplicarlo: Poner la pasta que ha quedado en el trapo directamente en el cuello. Mantener la aplicación durante 20 minutos. Repetir el tratamiento cada tres horas. Tomar además durante todo el día agua caliente con limón y miel.
2. Pasta de umeboshi
Debe tomarse la punta de una cuchara de café. Mantener un rato la pasta en la boca sin tragar. Tomar tres o cuatro veces al día hasta que la sintomatología desaparezca.
3. Gárgaras
- Limón y bicarbonato
Ingredientes:
- Zumo de tres limones
- 1 cucharadita rasa de bicarbonato
- 3 cucharadas de agua
Preparación:
Mezclar los tres ingredientes en un vaso hasta que el bicarbonato este bien diluido y hacer gárgaras con el preparado.
Jugo de aloe con agua y miel.
Se mezclan estos tres ingredientes y hacemos gárgaras tragando pequeñas cantidades del preparado para conseguir la penetración del aloe en la garganta. El aloe es muy útil para reducir el dolor de angina por su efecto antiséptico.
ASPECTO PSICOLÓGICO
Lucha agresiva. Estrechez. No querer tragar. Intento de sustraerse a las influencias externas.
FLORES DE BACH
Nogal: refuerza las defensas.
Manzano silvestre: útil para enfermedades infecciosas.
Olivo: útil para el agotamiento.
Fuente: http://www.revistanamaste.com