Jugos y licuados ricos en calcio

El calcio es un mineral que se encuentra ampliamente difundido en la naturaleza. Representa del 1,5 al 2% del peso corporal humano, encontrándose el 99% concentrado en los huesos y los dientes y el 1% restante repartido entre la sangre, los líquidos intersticiales y las células.

Su función básica es conferir rigidez y resistencia a los huesos y a los dientes, interviene en la contracción muscular, en la permeabilidad de las membranas celulares, en la coagulación de la sangre y en la regulación de diversos procesos en los que participan las enzimas.

La cantidad diaria recomendada (CDR) de calcio es de 800 miligramos al día para adultos y de 1.200 miligramos para aquéllos que están entre los 11 y los 24 años, las embarazadas y las mujeres que están dando el pecho a sus hijos. En el caso de las mujeres postmenopáusicas, se recomienda un consumo de 1.500 miligramos de calcio.

Alimentos ricos en calcio:

El calcio penetra en el organismo con el agua y algunos alimentos como los siguientes:
Queso 800 miligramos, sardinas en aceite 304 ml, almendras y avellanas 254 ml., chocolate lacteado 228 ml., soja 222 ml., perejil 195 ml, leche I90 ml., castañas 166 ml., garbanzos 134 ml., higos secos 126 ml., yema de huevo 117 m., acelgas 110 ml, nueces 92 ml., judías secas 86 ml. y guisantes y escarolas 80 ml.

Otras fuentes importantes:

El brócoli, sésamo, la col rizada, nabo fresco, zumo de naranja o de pomelo.

Beneficios del calcio en el organismo

Tomar alimentos ricos en calcio ayuda a:

  • Evitar el osteoporosis.
  • Prevenir ciertos partos prematuros.
  • Bajar la presión sanguínea de una forma benigna.
  • Disminuir el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Aliviar las molestias de la menstruación.
  • Con respecto al primer punto, se efectuó un estudio donde se pudo concluir que las mujeres cuyo consumo dietético a lo largo de su vida era alrededor de los 1.000 miligramos diarios, tuvieron entre 60 y 75 por ciento menos fracturas de cadera que aquellas que sólo tomaban unos 500 miligramos De allí que se considere el calcio como un mineral importante en la lucha contra la osteoporosis.

El calcio posiblemente ayuda a mantener baja la presión sanguínea. Los datos sugieren que tomar al menos 800 mg. de calcio al día disminuye el riesgo de hipertensión.

En una investigación realizada, que duró cuatro años y que abarcó a 60.000 mujeres- quienes consumían más de 800 miligramos de calcio diariamente tuvieron menor riesgo de desarrollar hipertensión en comparación con quienes consumían menos de 400 miligramos al día.

¿Qué ocasiona la deficiencia en el organismo?

Las personas que corren mayores riesgos de presentar un déficit de calcio son las que no toman leche o no comen productos lácteos, las embarazadas, los niños, las mujeres que están lactando y los ancianos.

Cuando una persona sufre de déficit de calcio presenta:

  • Debilidad en los huesos (una mayor frecuencia de fracturas)
  • Hormigueos
  • Calambres musculares
  • Agarrotamiento de los dedos de las manos y de los pies
  • Trastornos del ritmo cardíaco,
  • Alteraciones psíquicas (depresión, trastornos de la memoria)
  • Dentición defectuosa
  • Fragilidad de las uñas.

Jugos curativos con calcio

Jugo 1

Ingredientes (1-2 porciones):

  • 1 vaso de jugo de zanahoria natural
  • 3 hojas de lechuga
  • 1 cabeza de brócoli

Preparación:
Licuar todos los ingredientes hasta integrar bien. Si lo desea, colar. Beber enseguida. Tomar un vaso cada tercer día.

Jugo 2

Ingredientes:

  • 1 vaso de yogurt natural light
  • 1 manzana, sin cáscara y sin corazón
  • 5 almendras

Preparación:
Licuar el yogurt y la manzana hasta obtener una consistencia suave; agregar las almendras. Tomar un vaso cada tercer día.

Jugo 3

Ingredientes:

  • 1 ramillete de perejil fresco
  • 1/2 lechuga, con las hojas
  • 3 calabacines grandes, cortados en trozos

Preparación:
Envolver los trozos de calabacín y las ramas de perejil con las hojas de lechuga, y pasar por la licuadora. Remover y beber enseguida.

Jugo 4

Ingredientes:

  • 1 vaso de leche
  • 5 almendras peladas
  • 1/2 plátano
  • Canela (opcional)

Preparación:
Licuar la leche y el plátano, hasta obtener una consistencia suave; agregar las almendras. Servir y decorar con canela si así lo deseas. Beber cada tercer día.

Recomendaciones

  1. Evitar el consumo de cafeína en exceso (más de 6 tazas de café diarias), puesto que puede aumentar las pérdidas de calcio a través de la orina
  2. Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que parece ser que reduce los depósitos de calcio en los huesos, y también aumenta la cantidad de dicho mineral que se pierde por la orina.
  3. Consumir proteínas (alimentos y suplementos) de forma moderada, ya que puede también favorecer la pérdida de calcio a través de la orina.
  4. Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de fibra, debido a que ésta se adhiere al calcio y luego es expulsado del organismo.

Fuente: http://www.jugos-curativos.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies