GUIA SANAInicioMinerales

La piedra pómez: Características

La piedra pómez es de origen volcánico.

Puedes quitarte un callo o alguna dureza del pie. Si alguien te recomienda pasarte una piedra pómez, no es mal consejo al contrario es excelente, porque esta roca tiene varias aplicaciones y sus beneficios son realmente extraordinarios.

Se le utiliza hasta para los dentríficos o pasta de dientes.

Es una roca de origen volcánico, sus formas son muy variadas, con predominio de las alargadas y angulosas granulometrías, está compuesta de trióxido de sílice y trióxido de aluminio, entre otros componentes.

Su formación esta complementada por piro clástico poroso, que se compone de vidrio en forma de espuma generados durante el enfriamiento veloz de un magma ascendiente de alta viscosidad.

Estas son características de las vulcanitas claras y ácidas, como el de la criolita por eso son de color blanco grisáceo hasta amarillento, el término «piedra pómez» incluye todos las rocas piro clásticas porosas.

Su consistencia es de dureza media debido a su alta friabilidad su poder abrasivo es bajísimo produciendo un efecto muy suave sobre la superficie porosa, esponjosa o espumosa. Es coriácea, con muchos huecos y cavidades.

Características de la piedra pómez

Su origen volcánico, ígnea volcánica le da características peculiares una multitud de poros y células cerradas originan una porosidad con una solidez de grano al mismo tiempo, esta porosidad le permite absorber y retener el agua, además de hacerla ligera y otorgarle condiciones particulares, especialmente para el filtrado de productos de elaboración industrial.

La piedra pómez es bastante dúctil y suave puede lograr ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad.
Su color blanco le da una gran vistosidad, siendo también útil para la decoración ya que debido a su peso ligero, y a su baja densidad puede flotar sobre las aguas a causa del aire contenido en sus cavidades esto porque sus poros están cerrados.

La piedra pómez es resistente al frío, al fuego y a la intemperie y libre de sales solubles en agua. Las formas de esta piedra son variadas predominando las alargadas y las angulosas. Aunque es de dureza media, debido a su alta friabilidad el poder abrasivo es muy bajo, produciendo un efecto muy suave sobre la superficie trabajada.

Inicialmente su origen está en la zona de Pozzuoli en la península Itálica. Por sus aplicaciones industriales se le denomina puzolana. También se encuentra en Jalisco, México, en las canteras de arena en las inmediaciones de Guadalajara, allí se le conoce con el nombre de jal.

Es una roca terciaria reciente, que contiene feldespato potásico, cuarzo y plagioclasas; pasta de grano fino y vítreo en las que los cristales de biotita forman fenocristales.

Cuando se producen lluvias de piedra pómez son comunes en las erupciones de tipo vesubiano, allí sepultan extensos terrenos agrícolas e incluso rompe tejados al acumularse en gran número sobre ellos.

Utilidad de la piedra pómez

La utilidad que se le da, es bastante variada y funcional:

  1. Usada para retirar restos de piel elimina asperezas y callos de los pies, en los salones de belleza durante el proceso de pedicure.
  2. Sirve como filtrante en la industria, como aireado de suelos en la agricultura, a la vez que retiene el agua, manteniendo a las plantas de color verde.
  3. En la fabricación de abrasivos para cosmetología, odontología.
  4. Para complementar procesos químicos así como para limpieza de superficies de construcción civil. Es aplicable a superficies metálicas para matizado muy leve.
  5. La piedra pómez es la materia prima ideal para el material de un buen muro, porque es porosa, ligera, dura (relativo a la solidez del grano) y no inflamable.
  6. La utilidad de esta piedra es que, se usa en la fabricación de cremas, aceites, y la propia piedra bien suelta bien (polvo) con un mango para poder aplicarla.
  7. La piedra pómez tiene una textura esponjosa y porosa, de baja densidad que filtra perfectamente el agua, la convierte en agua potable de usos caseros.
  8. Es utilizado como afilador de cuchillos, quita grasas, construcción, etc.
  9. La piedra pómez se ha utilizado también en el mundo de la moda, para crear efecto desgastado en los vaqueros.
  10. Molida, se añade a algunos dentífricos y para la limpieza de manos (como el jabón lava), como abrasivo.
  11. Los artesanos producen y venden artesanías en piedra liparita o vulcanita.
  12. Triturada se puede utilizar para la fabricación de morteros u hormigones de áridos ligeros, destinados a mejorar las condiciones térmicas y acústicas.

Como verás está piedra que aparenta insignificancia tiene múltiples usos, que son brindados por la naturaleza.

Fuente: http://horabuena.blogspot.com.es/2011/07/la-piedra-pomez-caracteristicas.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies