GUIA SANAInicioSalud de tu Hogar

“Hogar sin tóxicos” Carlos de Prada

Carlos de Prada es uno de los periodistas europeos que más sabe sobre de qué manera los tóxicos ambientales afectan a la salud de la especia humana y a otras especies.

Para que podamos vivir sin agresiones químicas en casa, acaba de editar, a través de Ediciones I, el libro Hogar sin tóxicos, una completa guía para vivir lo más alejados que permite nuestra sociedad a las agresiones de químicos y tóxicos como el Bisfenol A, los ftalatos, el plomo o el mercurio. Indispensable para personas que quieran vivir libres de exposiciones y para afectados/as de enfermedades como la Sensibilidad Química Múltiple.

Desde que nos levantamos y hasta que nos acostamos, e incluso mientras dormimos, estamos expuestos a agresiones químicas de toda índole. Bien en nuestra alimentación, bien a través de los gases que respiramos en nuestro hogar (los vapores que emiten las pinturas tóxicas de las paredes, por ejemplo) o, por poner otro ejemplo, hasta cuando nos lavamos los dientes, pues algunas pastas “ensucian” más que limpian. Para defenderse de todas estas agresiones conviene, por encima de todo, estar informado. Y una manera de hacerlo es consultando este libro, completo y ameno, que tiene una función principal:

“Denunciar situaciones de riesgo y proponer alternativas, buscando que las administraciones mejores la normativa y adopten medidas que realmente protejan la salud y que las empresas eliminen o reduzcan significativamente las sustancias tóxicas que hoy están presentes en los más diversos productos del hogar”.

ALTERNATIVAS

Porque, efectivamente, a cada problema… el bueno de Carlos propone soluciones efectivas, nada utópicas, reales, viables, sencillas. Por ejemplo, nos encontramos con el caso de los detergentes. Lo que utilizamos para fregar el suelo o para limpiar la ropa en el hogar contiene innumerables productos tóxicos que nos afectan a nosotros y al medio ambiente también.

De Prada nos advierte: “Conviene comprender bien el significado de los diferentes etiquetados existentes (Eco-Garantie, Eco-Control, Eco-Label, producto recomendado por la Asociación Vida sana…), las cuales dan más o menos garantía de que en los productos que las tienen no hay una serie de compuestos. No basta con que un producto presuma de ser ecológico para que realmente lo sea. A veces, un producto presume de tal cosa sólo por no contener fosfatos, pero eso no implica que contenga otras cosas”. Hay algunos avales que son realmente fiables, pero mucho ojo con la publicidad engañosa de tantos y tantos productos convencionales que son lobos disfrazados de corderos…

ENFERMEDADES

El libro lanza relaciones causa/efecto entre determinados contaminantes y patologías diversas, como la Sensibilidad Química Múltiple, el cáncer, diferentes alergias, etc. También nos habla de la infertilidad: “Un descenso de la fertilidad femenina ha sido asociado por múltiples estudios a sustancias como: éteres de glicol basadosen el etileno, formaldehido, disolventes, tolueno, plomo, 1-bromopropano, radiación ionizante, 2-bromopropano, óxido de nitrógeno, pesticidas, pesticidas organoclorados, herbicidas, clordecona, hexaclorobenceno, pentaclorofenol, tetracloroetileno, estireno, dioxinas, PCB’s, DDT/DDE, mercurio”.

También nos advierte De Prada sobre las alteraciones que puede sufrir el sistema nervioso, por ejemplo, por su exposición a determinados productos. Incluso publica “ránkings” de alimentos peligrosos. Entre las frutas y las verduras más sospechosas de tener productos peligrosos, según estudios oficiales, la lechuga, el pepino y el tomate están a la cabeza. Por supuesto, estamos hablando de alimentos convencionales y no ecológicos.

UN LLAMADO

El libro no es sólo una guía valiosa para limpiar de productos tóxicos nuestro hogar. Patrocinado por Vivo Sano, el libro es también un llamado a la consciencia. Por un lado, el libro nos urge a cambiar de hábitos cotidianos con el fin de proteger nuestros organismos, los de nuestros familiares y, también, los del organismo (Tierra) en el que vivimos.

También nos urge a participar en actividades y acciones que tengan por fin incidir en las legislaciones nacionales, internacionales, autonómicas y/o locales para minimizar el riesgo de la exposición a tóxicos tan peligrosos como los que hemos descrito y muchos otros. Bravo, Carlos, la sociedad necesita periodistas como tú. Por cierto, ¿dónde quedó aquello del periodismo de investigación… señores de los grandes medios de comunicación del mundo?

Pedro Burruelo

http://www.rtve.es/alacarta/audios/alimento-y-salud/alimento-salud-hogar-sin-toxicos-24-04-13/1783975/

Fuente: http://vidasana.org/noticias-vidasana/carlos-de-prada-%25E2%2580%259Chogar-sin-toxicos%25E2%2580%259D.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies