El otro, yo. Nuestro doble cuántico

Nuestro doble cuántico. Desde Einstein sabemos que el tiempo tal y cual nosotros lo concebimos no existe.

Según la teoría del físico francés Jean Pierre Garnier Malet (especializado en mecánica de fluidos) todo en el universo es doble, desde los planetas hasta los granos de arroz.

Su famosa teoría del desdoblamiento de las fases del tiempo, dice que los seres humanos, como seres multidimensionales, tenemos también nuestro doble, mientras nosotros existimos en tiempo real, él lo hace en el cuántico, en estado ondulatorio, que es el estado de nuestro cuerpo energético.

A pesar de vivir en otro tiempo y espacio, hay ranuras temporales donde podemos conectar con ese otro yo, que se mueve a velocidades superiores a la luz.

Con nuestro pensamiento, generalmente orientado hacia el mañana, tendiente a planificar y proyectar, vamos creando diferentes posibilidades de futuro (futuros probables).

Durante algunos instantes entre instantes (millonésimas de segundo) nuestro estado corporal contacta o pasa al estado ondulatorio y vivimos en el cuántico sin enterarnos.

Podemos intercambiar información con el doble mientras dormimos y estamos en la fase REM o sueño paradoxal, que es cuando nuestra actividad cerebral es más intensa.

No sólo podemos contactar con él, sino pedirle que colabore para sanar nuestros pensamientos y emociones y para que los problemas de nuestra vida se resuelvan.

Para que esta comunicación se lleve a cabo, hace falta una serie de condiciones:

  1. Ir a dormir en calma, ese otro yo existe en una frecuencia elevada. No habrá comunicación si no estamos en el estado adecuado, sino que por el contrario podríamos captar lo que el físico llama informaciones parasitarias, que provocarían el efecto opuesto al deseado.
  2. Estar hidratados, ya que la información pasa a través de los líquidos de nuestras células. Por lo cual es conveniente beber un vaso de agua antes de dormirnos.
  3. Hacer un ejercicio de introspección (el examen de consciencia, de toda la vida) y si caemos en la cuenta de que hemos estado pensando mal, pedir que se cambien nuestros patrones de pensamiento negativo. Pensar bien de nosotros mismos y de los demás
  4. Alcanzar un estado de benevolencia y total confianza antes de hablar a nuestro doble y exponer con detalle lo que necesitamos resolver, el pedido debe ser sólo para temas propios, recuerda que estás hablando contigo mismo.
  5. Pedir la solución que deseamos u otra posibilidad que sea la adecuada para nosotros y armoniosa para el mundo. Esto se hará justo en el momento antes de dormirnos, en la frecuencia de ondas alfa. Luego nos entregaremos al sueño con tranquilidad.
  6. Al día siguiente debemos estar atentos a los mensajes intuitivos y a las sincronías o pequeños milagros que surjan en nuestra vida cotidiana.

Garnier dice que buscando y reencontrando el contacto con nuestro doble podremos equilibrarnos y hallar el sentido de nuestra vida terrestre.

Y explica que por una equivalencia entre el tiempo del yo ondulatorio y el nuestro, hay un período que puede alcanzar hasta 40 días para que se resuelvan los temas que dejamos en manos del doble.

Dentro de ese lapso de tiempo él explorará lentamente esos futuros probables que nuestra mente ha proyectado y adoptará la opción más conveniente, creando así nuestra realidad presente.

Depende de la complejidad del pedido, esto también podría resolverse en unos pocos días, tres, por ejemplo.

He hecho la prueba, he analizado impulsos intuitivos del pasado, deja vu, sueños premonitorios que hasta hoy me habían intrigado por el misterio que encerraban, y creo fervientemente en la teoría de Garnier Malet.

Es innegable que la ciencia se enamora cada vez más de la espiritualidad.

Fuentes: www.garnier-malet.com

Lucile y Jean Pierre Garnier Malet «El doble, cómo funciona»

2 comentarios en «El otro, yo. Nuestro doble cuántico»

  • el 24 septiembre, 2015 a las 16:07
    Enlace permanente

    O sea, si he entendido bien se trata de contactar con nuestro supuesto otro yo para que resuelva nuestros problemas . Pues verás, yo creo que los problemas que tenemos cada uno de nosotros solo los podemos solucionar nosotros y que la solución pasa por las siguientes fases: aceptarnos a nosotros mismos pero sin resignarnos a ser como somos si deseamos cambiar algo que no nos gusta o atormenta (no es lo mismo aceptación, que resignación), aceptar que tenemos un problema e indagar sobre el fondo del mismo y una vez conozcamos cual su origen actuar decididamente con positivismo, con constancia, con determinación. En ocasiones no seremos capaces de hacerlo solos, sin ayuda, y tendremos que recurrir a una ayuda externa (psicólogo, o lo que sea), pero la solución, el cambio, solo puede salir de nosotros. Nadie va a cambiar/mejorar nuestra vida por nosotros. Ni un psicólogo, ni nuestro otro yo (si es que existe, que lo dudo mucho). Los milagros y las soluciones mágicas no existen. Hay muchas formas de encontrar apoyo y ayuda en esta batalla contra nuestros demonios, pero la batalla la deberemos ganar nosotros. lo demás es echar balones fuera y así nunca se gana el partido.

    Respuesta
    • el 9 julio, 2017 a las 03:24
      Enlace permanente

      Hola Chema, estoy de acuerdo contigo, solo nosotros podemos cambiar y mejorar nuestras vidas, nadie más lo puede hacer por nosotros. El doble cuántico, teoría que propone Garnier Malet es ciencia, es física cuántica, no son «cuentos», y nuestro doble cuántico somos nosotros mismos en otro «plano» y de quien podemos pedir ayuda porque sabe lo que mas nos conviene. En este punto no es él/ella quien hace nuestro trabajo, simplemente nos muestra la mejor forma de solucionar algo, o el mejor camino a tomar, sin embargo somos nosotros quienes determinamos si hacemos lo que se nos sugiere o no. Saludos, y espero que puedas darte la oportunidad de experimentar éste maravilloso estado de conciencia.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies