El kuzu y las adicciones
El kuzu o kudzu (Pueraria Lobata)
Es una planta trepadora perenne, que se enrosca en los árboles y puede llegar a grandes alturas
Su enorme raíz, que puede alcanzar el tamaño de una persona, es de donde se obtienen las preparaciones medicinales que se usan en la Medicina Tradicional China.
Tradicionalmente se ha venido usando para tratar las adicciones tanto al tabaco como al alcohol.
De su composición nutricional destacan los hidratos de carbono, empleados en el organismo como principal fuente de energía.
La fibra necesaria para combatir el estreñimiento, disminuir la absorción intestinal de colesterol y glucosa, y prevenir otras enfermedades como la obesidad y los flavonoides.
Es rica en isoflavonas, especialmente la daidzeína, y al igual que otros tipos de flavonoides, estas sustancias están relacionadas con una mejora de la circulación sanguínea.,
Por lo que son beneficiosas para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El interés actual del Kudzu deriva del estudio publicado en 1993 en los Proceeds of the National Academy of Science que concluyeron diciendo que los extractos de la raíz de Kudzu pueden ofrecer una alternativa natural en el tratamiento del abuso y de la adicción al alcohol y el tabaco.
Propiedades del Kudzu:
Su enorme raíz se emplea desde hace unos 2.500 años en la Medicina Tradicional China, debido a sus múltiples aplicaciones:
como remedio para tratar la fiebre, el dolor de cabeza, los trastornos intestinales, como relajante muscular y antiespasmódico.
> Tradicionalmente se ha venido usando para las adicciones tanto al tabaco como al alcohol.
Tiende a regular el funcionamiento intestinal siendo válida tanto en estreñimiento como en caso de diarrea, espasmos intestinales (antiespasmódico), intestinos perezosos, etc…
Favorece a la vez un buen nivel de flora intestinal.
> Muchas personas sienten gran alivio, al tomarla, en casos de gastroenteritis o cuando su estómago no tolera ningún líquido ni sólido.
> Su contenido en fibra facilita que absorbamos menos grasas y azúcares.
> Tiende a reducir la fiebre y los estados gripales, calmando a la vez los dolores causados por esos estados gripales (dolor de cabeza, de espalda, etc…).
> También puede ser de gran ayuda en caso de problemas respiratorios como bronquitis, resfriados, tos, etc… suavizando las mucosas irritadas.
> Alivia el cansancio crónico y potencia nuestro nivel de energía ya que tiende alcalinizar el organismo. Tónico nutritivo.
> En la cocina puede emplearse en sustitución de otras harinas para elaborar salsas, sopas, purés, puddings, rellenos de tartas y para añadir al aderezo de las ensaladas, ya que su sabor combina bien con cualquier alimento.
Es interesante observar que la aplicación histórica para la embriaguez se ha convertido en un punto focal importante de la investigación moderna sobre el Kudzu.
La Farmacopeachina de 1985 recomienda tomar de 9 a 15 gramos al día de raíz de kuzu.
En China, los comprimidos estandarizados de la raíz (10 mg de un comprimido de raíz estandarizado equivale a 1.5 gramos de raíz cruda) se usan para la angina de pecho. Esto equivale a 30 a 120 mg dos a tres veces al día.
En las dosificaciones recomendadas arriba, no ha habido informes de la toxicidad del Kudzu en seres humanos.
Fuente: www.alliumherbal.com