BELLEZACosmética BioInicio

Cómo hacer tu mascarilla exfoliante casera con ingredientes naturales

La limpieza es uno de los puntos fundamentales que debemos considerar si queremos mantener la salud de nuestra piel. A menudo nos afanamos en encontrar la crema perfecta, ya sea nutritiva, hidratante, ratificante o cualquier tipo apropiado para nuestra piel, olvidando que si no está limpia no conseguiremos el efecto deseado.

Una piel limpia es el primer paso para conseguir que el resto de productos que le suministremos sean correctamente absorbidos.

Existen múltiples tipos de productos para facilitar la limpieza de nuestra piel, ya sean fluidos, jabones, leches limpiadoras o mascarillas, a las que podemos recurrir para conseguir estos resultados.

En este caso, nos centraremos en limpiadoras exfoliantes caseras que podemos elaborar en casa, con productos de uso habitual y totalmente naturales.

Al tratarse de mascarillas exfoliantes, no estamos hablando de la limpieza diaria de la piel, son tratamientos algo más agresivos (algo así como un tratamiento de choque) que eliminarán las impurezas y suciedad más profunda de la piel, ayudando a que el resto de productos penetren con una mayor facilidad.

Estas mascarillas pueden usarse entre una y dos veces por semana, dependiendo de la sensibilidad de la piel y preferiblemente por la noche, para facilitar la regeneración celular (evitando la zona de los ojos por su extrema sensibilidad).

Mascarilla exfoliante antioxidante natural

En este caso, sólo serán necesarios dos ingredientes: Un tomate y una cucharada de azúcar (con un granulado fino, para evitar una exfoliación intensiva).

Aprovecharemos las propiedades antioxidantes del tomate y el azúcar como exfoliante natural para mejorar el aspecto de la piel. El procedimiento es muy sencillo:

Cortaremos una rodaja de tomate (preferiblemente el extremo superior para facilitar el agarre) y sumergiremos la parte de la pulpa en el azúcar, hasta que quede bien impregnado.

A partir de aquí, frotaremos ligeramente el tomate y el azúcar sobre la piel, con movimientos circulares, insistiendo en zonas como las aletas de la nariz o la frente.

Una vez que toda la superficie de la piel ha entrado en contacto con la mezcla, dejaremos la piel humedecida durante unos diez minutos.

Posteriormente, retiraremos con agua templada, secamos y ya podemos proceder con nuestra rutina cosmética habitual.

Mascarilla exfoliante hidratante casera

Las bajas temperaturas propias del invierno, pueden provocar la deshidratación de nuestra piel, que unido a la falta de limpieza, puede provocar un aspecto poco saludable de ésta.

Para combatir ambos problemas, podemos elaborar una mascarilla con un alto poder de hidratación que nos ayude a protegerla de los efectos ambientales de estas épocas.

Los ingredientes son:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • azúcar de granulado fino
  • miel.

El aceite de oliva tiene unas propiedades hidratantes muy altas que asociadas a la miel serán perfectas para evitar la sequedad en la piel que suele provocar las bajas temperaturas. Recomendamos aceite de oliva virgen extra, ya que al obtenerse de la primera prensión en frío de la oliva, contiene la mayor concentración de propiedades en comparación con otros tipos de aceite.

Además, añadiendo las propiedades exfoliantes del azúcar y antibacterianas de la miel, conseguiremos una limpieza muy profunda de un modo muy sencillo.

En un recipiente con tapa en el que guardaremos nuestra mascarilla, mezclaremos:

Tres cucharadas de aceite de oliva virgen, dos cucharadas de miel y media taza de azúcar.

Esta mezcla podemos usarla entre una y dos veces a la semana, del mismo modo que la anterior. Repartimos una pequeña cantidad de la mezcla por la superficie de la piel (evitando los ojos), masajeamos con movimientos circulares y retiramos con agua templada.

Después de utilizar esta mascarilla es muy probable que no necesitemos un extra de hidratación, ya que el aceite y la miel no se habrán retirado completamente con el agua y continuarán siendo absorbidos por la piel progresivamente.

Fuente: www.ecosmeticanatural.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies