Aromaterapia 2ª parte: plantas indicadas para diferentes trastornos
En este artículo invertiremos la forma en que hemos venido aprendiendo y en vez de describir las propiedades de un aceite en especial o de una planta, y explicar el trastorno o enfermedad sobre el cual es efectivo, desarrollaremos una lista de dichos problemas y colocaremos a continuación los Aceites Esenciales y las plantas recomendados en cada caso.
Por supuesto que no es necesario que utilices todos los enumerados en cada trastorno, sino simplemente el que elijas o te resulte más conveniente.
(de la E a la V)
– Eczema: bergamota, manzanilla, melisa, rosa mosqueta, lavanda, jazmín, petit grain.
– Estreñimiento: romero, enebro, melisa, naranja, rosa, tomillo o alcanfor.
– Estrías: rosa mosqueta, geranio, azahar, mandarina, petit grain o lavanda.
– Faringitis o Laringitis: menta, tomillo, hierba limonera (lemongrass) o romero.
– Flatulencia: enebro, tomillo, jengibre, romero, menta o lavanda.
– Flujo blanco (leucorrea): espliego (lavanda), romero, rosa, salvia, tomillo o árbol de té.
– Forúnculos: bergamota, limón o árbol de té.
– Frigidez: jazmín, patchouli, rosa, ylang ylang o sándalo.
– Gripe: tomillo, eucaliptos, menta, pino o alcanfor.
– Herpes: árbol de té, melisa, rosa, salvia, tomillo o romero.
– Hipersudoración: hierba limonera (lemongrass), menta o pino.
– Hipertensión: rosa, salvia, azahar, melisa, lavanda, vetiver.
– Hipotensión: alcanfor, romero, tomillo o enebro.
– Impotencia: patchouli, jazmín, canela, pino, Ylang Ylang, rosa o romero.
– Indigestión: menta, lavanda o naranja.
– Insomnio: manzanilla, vetiver, lavanda, melisa, azahar, ylang ylang, rosa o sándalo.
– Jaqueca: menta o lavanda.
– Mareos: espliego (lavanda), menta, rosa o salvia.
– Menopausia: manzanilla, geranio, menta, rosa, salvia o sándalo.
– Menstruación irregular: geranio o lavanda.
– Miedo: bergamota, geranio, lavanda, azahar.
– Palpitaciones: melisa, azahar, ylang ylang, rosa o lavanda.
– Picadura de insectos: limón, árbol de té, melisa, lavanda o vetiver.
– Piel grasa: limón, naranja, árbol de té.
– Piel seca: jazmín, sándalo, cedro, rosa mosqueta, petit grain.
– Piojos (pediculosis), pulgas, chinches: árbol de té, hierba limonera (lemongrass), cedro, romero, enebro, lavanda, menta, tomillo o eucaliptos.
– Psoriasis: lavanda, rosa y rosa mosqueta.
– Pulgas: árbol de té, cedro, lavanda, romero o enebro.
– Resfriado: menta, pino, alcanfor, eucalipto, tomillo, romero o árbol de té.
– Retención de líquidos: enebro o limón.
– Ronquera: eucaliptus, alcanfor o tomillo.
– Seborrea: bergamota, vetiver, limón, romero.
– Stress: melisa, azahar, rosa, lavanda, sándalo, geranio, ylang ylang o vetiver.
– Sudores, transpiración: eucalipto, menta o salvia.
– Taquicardia: ylang ylang, lavanda, azahar o vetiver.
– Tristeza: bergamota, rosa, palmarosa, azahar, limón o naranja.
– Vaginitis: árbol de té, lavanda, romero, rosa o romero.
– Verrugas: árbol de té.
Autora: Marina Gimena Deon. Conoce su libro «Qué es… Aromaterapia» de Editorial Deva´s.
Miembro Asociado de la Federación Internacional de Aromaterapeutas, Nº 9633, Londres, Inglaterra.
Fuente: http://www.deon.com.ar/86aromaterapia.html