Cómo hacer aceite, crema y cataplasmas de cannabis
Vamos a hacer un preparado para masajes de aceite de cannabis: ligero, no viscoso, que suaviza la piel y la hidrata.
Es de efecto rápido y duradero y muy fácil de preparar en casa.
Apropiado para personas con dolencias musculares y articulares, indicado para aliviar dolores producidos por artritis, artrosis, fibromialgia y esclerosis.
También es beneficioso para problemas cutáneos como algunas dermatitis y algún tipo de herpes como el labial. Pero no es necesario tener ningún dolor ni enfermedad para disfrutar de este ungüento.
Podemos usar este aceite para un cálido, relajante e inolvidable masaje. Y si es en pareja mejor, por supuesto.
Ingredientes:
- Medio litro de aceite de almendras dulces, de venta en farmacias y herboristerías
- Diez gramos de cogollos de maría o treinta gramos de hojas
- Una cucharada de hojas de romero
- Ralladura de media cáscara de limón
Formas de preparar el aceite:
Para la extracción en frío cogemos la botella con el aceite de almendras dulces, la etiquetamos con la fecha y variedad y metemos ahí el resto de ingredientes. Lo tapamos y agitamos ligeramente, así lo dejaremos de tres a cinco semanas. En un lugar guardado de la luz. Una vez pasado el tiempo que consideremos oportuno, cogemos el aceite y lo pasamos por un colador muy fino o de tela (colador de calcetín) o por uno de papel como los que llevan las cafeteras de siempre.
Como consejo, yo primero pico un poco la hierba, pero no demasiado porque nos puede entibiar el aceite y no queda tan limpio a la vista. Aunque si lo coláis con un filtro de los de papel es difícil que pase algo de materia vegetal, eso sí, nos va a llevar un buen rato filtrarlo ya que este tipo de papel es muy poco poroso.
La extracción en caliente es mucho más rápida de hacer y el resultado final es muy similar. Se trata de calentar el aceite con la maría y los demás ingredientes pero a baja temperatura, poco más de los 100ºC para conseguir extraer las sustancias benéficas de la planta sin temor a que se nos pierdan por un exceso de calor.
No tenemos más que poner todos los ingredientes en un recipiente de acero inoxidable a cristal al baño maría. Por si alguno de vosotros ve la cocina desde lejos y no sabe a qué nos referimos, se trata de meter el recipiente con el aceite dentro de otro recipiente más grande y con agua hirviendo para que con el calor vayamos extrayendo las sustancias que van a aportar al aceite las propiedades que estamos buscando sin perder las suyas propias.
Y también es la forma más sencilla de mantener estable la temperatura.
Cada cierto tiempo lo removemos y así lo tenemos unas tres horas, tapando e hirviendo. Hay que tener cuidado de revisar de vez en cuando la cazuela del agua si nos quedamos sin agua la podemos liar. Pasando este paso apagamos el fuego y lo dejamos así toda la noche.
Al día siguiente volvemos a templar el aceite un poco, lo justo para que coja un cuerpo más fácilmente. Una vez ya clarificado lo guardamos en un frasco con difusor a poder ser, ya que el aceite de almendras se extiende muy bien en la piel y, por lo tanto, no se necesita mucha cantidad.
CREMA DE MARIHUANA:
Ya tenemos el aceite listo para usar, y con esta base ahora podemos hacer una crema de maría. Con las misma propiedades beneficiosas que el aceite pero dándole otra textura.
Para ello necesitaríamos más que 40 gramos de cera virgen de abeja, de venta en herboristería y en algunas droguerías.
Cogeríamos el aceite cannábico ya terminado y lo volveríamos a poner al baño maría junto con la cera de abeja. Una vez que se ha derretido la cera, lo mezclamos bien y lo dejamos enfriar en recipientes adecuados con su tapa correspondiente. Luego meteríamos las cremas al frigorífico durante una hora para que cogiesen el espesor necesario y ya las tenemos preparadas.
CATAPLASMA DE MARIHUANA:
La marihuana utilizada no la vamos a desechar, la podemos usar de nuevo en forma de cataplasma como alivio local de dolores articulares y musculares.
No tenemos más que coger un poco de hierba, la cantidad depende de la superficie a tratar, meterla en una gasa o tela de algodón limpia y templada, y aplicarla sobre la zona durante un buen rato. La gasa se puede templar con la plancha o el secador.
El aceite de almendras dulces es un potente hidratante cutáneo, con propiedades tanto para la piel como para el cuero cabelludo, las hojas de romero tienen sustancias relajantes, antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes. Antiguamente se le atribuían propiedades anti envejecimiento y, además, es un buen conservante.
El limón también es rico en vitaminas, y posee la propiedad de aumentar la producción de glóbulos blancos, responsable de defender al cuerpo contra las infecciones. Es apropiado para pieles grasas. Las propiedades tonificantes del sistema circulatorio hacen de este aceite un elemento ideal para el tratamiento de venas variciosas y piernas cansadas.
Lo podemos usar de mascarilla para el cuero cabelludo. Para ello nos untamos la piel de la cabeza con el aceite, después nos lo envolvemos con un gorro de piscina o papel plástico de cocina y lo dejamos 15 minutos.
Luego nos lo lavamos como siempre. Hay que tener en cuenta que son productos derivados de la marihuana y, por tanto, debemos tener unos mínimos cuidados. Hay zonas del cuerpo en los que la piel es muy fina, como las caras internas de abrazos y piernas e ingles y axilas, y existe la posibilidad de que sea absorbido por el organismo.
Por lo tanto no está indicado para aplicarlo en niños. Creo que es un buen remedio para muchas dolencias y una buena manera de poder aprovechar al máximo todos los recursos que nos ofrece nuestra hierba. Espero que os sirva de ayuda y que lo disfrutéis.
Texto / Foto: David Ilarraz Palacio
Para cualquier duda que surja no dudéis en consultarnos en infoganjazz@gmail.com
Fuente: http://www.revistayerba.com/yerba/component/content/article/43-recetas/528-aceite-de-cannabis.html