Eco TurismoGUIA SANAInicioTURISMO

Viaje a la india eterna y sagrada

Ante la interés que muchos alumn@s están mostrando por viajar a la India con nosotros, queremos programar un viaje por su geografía, templos, ashrams, playas, medicina ayurvédica, danza, artes marciales de la India, la belleza de sus paisajes, la vivencia de una cultura rica, variada y de gran colorido, y como no, la tradición del Yoga y sus diversas prácticas.

Sabemos que no corren buenos tiempos para la economía pero si hubiese una mínima posibilidad de llevar a cabo un viaje de estas características, os animamos a realizar el esfuerzo puesto que las sensaciones y experiencias cambiarán para siempre vuestra visión de la vida.

Si ese interés, cuando menos está presente en vosotros, no dudéis en enviar comentarios o preguntar a fin de captar vuestras motivaciones y enfocar este viaje con la mayor exquisitez posible.

Mencionamos a continuación algunos de los aspectos vividos en uno de nuestros viajes a la India Sagrada.

La fascinación de la india

Quizás no exista un país que produzca mayor fascinación al viajero que la India. Cultura milenaria llena de historia, colorido, etnias, lenguas, templos, arte, danza, filosofía y por ende, cuna del Yoga.

Como hemos hecho a lo largo de los años, nos hemos adentrado en su saber, sus imágenes, paisajes, personajes, ciudades y ríos considerados sagrados, maestros, sadhus, medicina ayurvédica, sus artes marciales, sus sistemas de yoga y meditación, palacios, maharajas, hoteles deslumbrantes, la vida efervescente en sus calles, sus monumentos, la curiosidad de sus gentes y porqué no, también su pobreza.

Hacia la india del sur

Ahora va siendo momento de proyectar un viaje a la India Sagrada a fin de saborear una experiencia que sin duda será inolvidable. Es pues, nuestra intención comenzar con los preparativos y todo irá dependiendo del interés en formar parte de esta vivencia. En viajes anteriores, nuestros viajeros hablaron de una experiencia inenarrable.

Rameswaram y kanya kumari (cabo comorín)

En el estado de Tamil Nadu, se visita uno de los principales templos de peregrinación, en Rameswaran, donde se considera que Rama el héroe del épico Ramayana, estuvo en este lugar después de rescatar a Sita en Sri Lanka.

La visita al extremo Sur, en Kanya Kumari con su famoso templo y donde se dan cita la Bahía de Bengala, el Océano Índico y el Mar Arábigo.

La Roca de Vivekananda, accediendo a ella en barco, donde Swami Vivekananda permaneció meditando.

La escuela védica, donde los niños aprenden los mantras y su correcta pronunciación.

El camino hacia Kerala, nos hace detenernos en nuestros viajes, en uno de los famosos templos -Suchindran -, dedicado a Hanuman.

kerala

El deslumbrante estado de Kerala, con su famosa playa de Kovalam, su vegetación exuberante, la medicina ayurvédica, su pujante capital Trivandrum, su danza Kathakali, su arte marcial Kalaripayet, su templo, los cabellos aceitosos y flores de jazmín adornando a sus hermosas mujeres, la Reserva Natural de Periyar, la más visitada de la India meridional, con sus tigres, elefantes, antílopes y otros muchos animales.

La belleza sin par de sus «backwaters» o canales que van siendo navegados a lo largo de un recorrido lleno de sorpresas con sus barcas flotantes o casas-barco, su vida ribereña y sensaciones indescriptibles.

La visita al ashram de Amritanandamayi, también conocida como Amma, la » Madre del Abrazo», cuyo darshan o bendición consiste en un abrazo fraternal y sentido.

La visita al Ananda ashram, fundado por Swami Ramdas y donde todavía se sigue cantando el famoso mantra «Sri Ram, jai Ram».

La visita a Kalady, lugar del nacimiento del famoso filósofo de la India, Sankaracharya, el mayor exponente de la filosofía Advaita. Bañarse en el río Periyar, donde de acuerdo a la leyenda, se hizo renunciante a los siete años.

Tamil nadu

Madurai, hermosa ciudad, cuna de la cultura tamil, con su impresionante templo dedicado a Meenaksi.

Kanchipuram, sede de los famosos Sankaracharyas, – a quienes solemos visitar -, también reconocida por la calidad de sus sedas y saris, con templos de gran valor histórico.

Madrás, ahora denominada Chennai, capital de la dravídica Tamil Nadu, con sus tres famosas temperaturas, – calor, mucho calor y muchísimo calor – y su playa de la Marina, en la que Leadbeater encontró a un Krishnamurti niño.

En las afueras de la ciudad se encuentra Adyar, donde tiene su sede la Sociedad Teosófica, digna de ser visitada.

El templo de Tirupati, quizá el más rico de la India, donde los devotos suelen ofrecer su cabello a fin de que sus peticiones sean cumplidas y donde la energía es tremendamente poderosa cuando en el templo recitan y cantan los brahmines una serie de mantras.

En Chennai, es donde está establecido Desikachar, que solemos visitar, y que es hijo de Krishnamacharya – uno de los grandes precursores del yoga contemporáneo -.

Mahabalipuram, ahora, Mamallapuram con su templo a orillas del mar, y asimismo con otro de los templos más bellos de la arquitectura Pallava que son los llamados «cinco rathas», un conjunto de templos esculpidos en roca que se asemejan a carros. La llamada penitencia de Arjuna, donde esta talla en relieve en la superficie una enorme roca representa diversos aspectos de la cultura hindú

Tiruvannamalai con su impresionante templo, la montaña de Arunachala y el ashram de Ramana Maharshi, son más que suficientes atractivos para detenerse y ahondar en las enseñanzas de tan gran maestro, donde el lugar es conducente a la interiorización, y aquí se puede apreciar a nuestro grupo a la entrada de tan histórico ashram.

Pondicherry, con su encanto colonial francés y donde la vida gira en torno a Sri Aurobindo, su ashram y sus enseñanzas, al igual que la cercana Auroville, idea de la colaboradora espiritual de origen francés, Mirra Alfassa, conocida como «La Madre», tan cercana a Aurobindo durante tantos años.

Chidambaran, Tanjore, Trichy, Srirangam, qué templos de excepcional belleza e interés’

Bharata natyam

La riqueza artística de la India sobrecoge por su espectacularidad y en su danza se ven reflejados elementos espirituales con gestos, movimientos, miradas y ofrendas de una elegancia y exquisitez sin igual.

Muchos son los estilos, pero quizá la danza del Bharata Natyam es fiel reflejo de la elevación del espíritu.

Cochin con su famoso fuerte, sus redes chinas, su mercado de especies, su sinagoga judía.

Prosiguiendo con el viaje la tendencia es continuar hacia Ooty en las montañas, con su espectacular tren, sus plantaciones de té, sus jardines y el frescor de su clima.

El descenso desde Ooty en dirección a Mysore, observando la infinidad de monos juguetones y los poderosos elefantes.

karnataka

Mysore, ciudad mágica con su extraordinario mercado, seda, joyas, jazmín, el palacio de Mysore, la»cuna» del Ashtanga Yoga con Pattabhi Jois (1915-2009) y siguiendo ahora su tradición con su nieto Sharath.

El templo en Chamundi Hill, Nandi, el toro que siempre se encuentra en los templos dedicados a Siva.

El Hotel Lalita Palace, majestuoso, digno de un Maharaja y donde en ocasiones nos hospedamos.

Templos de Belur y Halebid, son la cumbre de uno de los períodos artísticos más exuberantes del desarrollo cultural hindú.

Sravanabelagola con su descomunal estatua desnuda de casi 18 mts. de altura, siendo uno de los centros de peregrinaje jainista más importantes.

Bangalore, ciudad pujante y moderna, con su tecnología computacional y en la que el destacado guru Sri Sri Ravi Shankar reunió a dos millones de personas en un festival magno por la paz.

No lejos de esta bulliciosa ciudad, se encuentra Puttaparthi, famoso por ser centro de visita y peregrinaje de millones de personas para recibir el «darshan» o visión del controvertido Satya Sai Baba.(1926-2011)

No cabe duda que es un personaje interesante por sus características, y es una experiencia distinta a las que uno está habituado, el poder contemplar esta figura de renombre mundial.

No lejos de aquí, se encuentra Anantapur, fundado por Vicente Ferrer. (1920-2009)

Esto es solo una aproximación a un fabuloso viaje a estos lugares, y muchos más que esperamos formen parte de nuestro itinerario, aprovechando también circunstancias favorables para la práctica de yoga y meditación.

Un viaje de estas características suele enriquecer y transformar al ser humano. ¿Qué os parece la idea?

Goa, Bombay, Nueva Delhi, Rishikesh, Khajuraho, Benarés, Agra, Jaipur, Bodh Gaya, los Himalayas serán en sucesivos viajes parte de nuestras vivencias.

Fuente: http://www.yogacentersc.es/posts/302-viaje-a-la-india-sagrada

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies