Silicio, elemento esencial para la vida
El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra, después del oxígeno. En nuestro planeta, nunca se presenta por sí solo, sino que siempre va acompañado de otras sustancias, por ejemplo, el oxígeno: esta combinación recibe el nombre de dióxido de silicio (SiO2)
En la naturaleza, encontramos el silicio en forma de minerales (cuarzo, cristal de roca), plantas (cola de caballo, ortiga) y en las algas diatomeas. La combinación de silicio, oxígeno y agua se denomina ácido silícico. Es esta forma la que el cuerpo asimila mejor.
Todos los seres vivos necesitan el ácido silícico. Las personas y los animales lo precisan para desarrollar un tejido conjuntivo fuerte. La formación de la piel, el cabello y las uñas de las personas depende de la cantidad de silicio absorbido, al igual que las pezuñas y las plumas de las aves. También las plantas utilizan esta sustancia vital, ya que forma parte del tejido de sostén.
El tejido conjuntivo, también llamado conectivo, tiene la función primordial de ser el tejido de soporte de todo nuestro organismo. Está formado por la sustancia fundamental (SF). Es un material translúcido, extensamente hidratado y de consistencia gelatinosa, en el que encontramos gran variedad de componentes, como el ácido hialurónico, el condroitín sulfato y el silicio, entre otros.
La importancia del ácido silícico para las personas aumenta con la edad. La piel, el tejido conjuntivo de las arterias, los huesos y los cartílagos son cada vez más frágiles y pierden sustancia. Se hace entonces necesario administrar silicio como complemento a la dieta habitual. Esta sustancia es recomendada por muchos expertos como mineral vital y fundamental, para disfrutar de un aspecto sano y un mantenimiento de nuestro cuerpo.
El potencial del ácido silícico ha sido subestimado durante mucho tiempo. Probablemente, porque el silicio aparece en el cuerpo humano en cantidades muy pequeñas. Nuestro organismo contiene únicamente 1,4 gramos de este oligoelemento. En 1972, Edith Muriel Carlisle, científica americana, doctora y profesora en nutrición, descubrió que el silicio era esencial para el cuerpo humano. Es decir, necesario para la vida.
El requerimiento diario de silicio se encuentra entre 20 y 50 mg. La eliminación normal diaria a través de la orina, heces, descamaciones de la piel, uñas y pérdida de cabello se encuentra entre 10 y 40 mg. de ácido silícico. Por ello, es imprescindible suministrar desde el exterior y de forma continua ácido silícico, para evitar la aparición de síntomas y signos de carencia. Los adultos, los ancianos y los enfermos crónicos necesitan una cantidad especialmente elevada de ácido silícico.
Silicio y tejido conjuntivo
En primer lugar, el silicio ayuda a la formación de la sustancia fundamental (SF) del tejido conjuntivo y forma parte de ella. Aumenta la capacidad de retener agua en las células y, con ello, la hidratación del tejido, que con la edad se reduce drásticamente.
Por otra parte, aumenta la elasticidad del tejido conjuntivo y, gracias a su capacidad de englobar sustancias, ayuda a eliminar mejor las toxinas. En segundo lugar, fomenta la formación de las fi bras del tejido conjuntivo, colágeno y elastina. De este modo, el tejido se mantiene terso y elástico.
Para poder desarrollar su efecto en el organismo de forma óptima, el dióxido de silicio debe encontrarse en su forma coloidal. Esto es, como mezcla de agua con partículas sólidas muy pequeñas de silicio, con lo que se consigue un estado entre sólido y líquido.
Debido a su pequeño tamaño, las partículas de silicio se absorben rápidamente, llegando al torrente sanguíneo de manera muy eficaz. La ingesta de ácido silícico debería realizarse a través de la nutrición, pero debido a la creciente carencia de nutrientes en nuestros suelos y a los hábitos alimenticios inadecuados, se aconseja tomar el ácido silícico en forma de complemento alimenticio.
Beneficios del ácido silícico
De entre todos sus beneficios podríamos destacar los siguientes:
- Es una sustancia básica y nutritiva para nuestros tejidos y huesos.
- Mantiene elásticos los vasos sanguíneos.
- Fomenta la formación de cartílago y ayuda en las molestias de las articulaciones, tendones y ligamentos.
- Ayuda a mejorar el ardor de estómago.
- Ayuda en los trastornos digestivos.
- Refuerza las uñas: más resistentes y menos quebradizas.
- Proporciona humedad y flexibilidad a la piel.
- Mejora los problemas de piel como celulitis, acné, arrugas y rojeces.
- Refuerza el cabello y le confiere brillo.
- Estimula el metabolismo celular.
Ácido silícico y piel
Muchas veces buscamos los motivos de una piel envejecida y arrugada, de un cabello sin brillo y despuntado o de unas uñas quebradizas, y pensamos que la culpa la tiene la epidermis, la capa externa de la piel. Entonces intentamos solucionar el problema con cremas y mascarillas, pero a menudo los resultados son poco duraderos. La causa se encuentra un poco más adentro, en las capas de la piel en las que se encuentra el tejido conjuntivo.
Al reforzarlo con un aporte de ácido silícico, mantenemos la piel más tersa y, gracias a que el tejido conjuntivo está en buenas condiciones, podemos suministrar el agua y los nutrientes necesarios a los cabellos y uñas, manteniéndolos en buen estado. Un aporte de ácido silícico confiere más elasticidad, resistencia y firmeza al tejido, con lo que podemos minimizar también el efecto de la celulitis.
Silicio inorgánico u orgánico
La terminología inorgánico e orgánico proviene de la nomenclatura básica de química. Una sustancia inorgánica es aquella que en su estructura no contiene ningún átomo de Carbono (C). Así pues, serán inorgánicas las siguientes sustancias:
– Cloruro sódico (sal): NaCl.
– Dióxido de silicio (silicio inorgánico): SiO2.
Por el contrario, una sustancia orgánica es aquella que en su estructura contiene algún átomo de Carbono (C). Así pues, serán orgánicas las siguientes sustancias:
– Etanol (alcohol): CH3-CH2OH.
– Silanol (silicio orgánico): CH3Si (OH)3.
Hay que tener en cuenta que orgánico no es sinónimo de natural.
La Unión Europea, en su Reglamento 1170/2009 del 30 de noviembre de 2009, ha elaborado una lista con las vitaminas y minerales autorizadas para ser utilizadas como complementos alimenticios.
En este listado aparecen como únicas sustancias permitidas que pueden aportar silicio a nuestro organismo las siguientes formas: dióxido de silicio, ácido silicio en forma de gel y ácido ortosilícico estabilizado con colina, es decir, tres formas diferentes de silicio inorgánico.
Mercedes Pi
Directora Técnica Farmacéutica
Laboratorios Dimefar
Fuente: http://www.miherbolario.com/articulos/salud/78/silicio-elemento-esencial-para-la-vida