¿Qué es la bioenergética? Principios y ejercicios

Es una forma de terapia que combina el trabajo con el cuerpo y con la mente, para ayudar a la gente a resolver sus problemas emocionales, y a comprender mejor su potencial para el placer y el gozo de vivir.

¿Qué es la bioenergética?

Una tesis fundamental de la bioenergética es que cuerpo y mente son fundamentalmente idénticos: es decir, lo que sucede en la mente refleja lo que está sucediendo en el cuerpo y viceversa. (Alexander y Leslie Lowen)

El cuerpo es la unidad básica de nuestra vida, la expresión de nuestra existencia. Todo lo que nos sucede está almacenado y reflejado en nuestro cuerpo. El cuerpo es por tanto el reflejo de nuestra historia personal e interpersonal.

Los trastornos emocionales o psicológicos no se manifiestan de forma aislada sino que repercuten en el cuerpo, fijándose a nivel muscular y produciendo bloques que impiden la libre circulación de energía, y como un círculo vicioso, estos bloqueos energéticos afectan nuestra salud física, emocional y mental.

Nuestra coraza o armadura nos ha insensibilizado en una buena parte tanto para lo doloroso como lo placentero, y eso hace que nuestra comunicación con el exterior e interior haya palidecido, se haya transformado en una caricatura de su potencial total. Lo irónico es que nos podemos pasar así casi toda una vida, creyendo que eso es lo máximo a lo que podemos aspirar.” (Bioenergética)

La bioenergética, a pesar de existir hace cientos de años, viene a redescubrirse en el siglo pasado gracias a Wilhelm Reich (1897- 1957), discípulo de Freud. Mientras Freud analizaba a un paciente en un diván y le escuchaba, Reich observaba su cuerpo en acción expresiva, es decir radicalmente somático.

Finalmente, en 1930, Reich introdujo el trabajo con el cuerpo en el proceso terapéutico. Alexander Lowen Alexander Lowen creó el Análisis Bioenergético, continuando el Wilhelm Reich trabajo de Wilhelm Reich. En la actualidad, la bioenergética evoluciona gracias a los aportes de psicólogos, psiquiatras, biólogos y médicos como Daniel Stern, John Bowlby, Stanley Keleman, Robert Lewis y John Pierrakos entre otros.

Principios de la Terapia Bioenergética:

–Toda limitación en el movimiento del cuerpo es resultado a su vez de una dificultad emocional cuyo conflicto, no ha sido resulto.
–Toda restricción en la respiración natural reduce la vitalidad del cuerpo, por lo tanto estas restricciones no son voluntarias y se desarrollaron para sobrevivir en un medio ambiente y cultural que niega los valores corporales.

Los ejercicios de bioenergética:

Están destinados a ayudar a la persona a entrar en contacto con sus tensiones, y liberarlas a través de un movimiento apropiado. Se hacen en sesiones de terapia, en clases y en casa.

Quienes los llevan a cabo refieren un efecto positivo sobre su energía, su estado de ánimo y su trabajo. Estos ejercicios ayudan a:

1. Aumentar el estado vibratorio del cuerpo.
2. Asentar a la persona en sus piernas y en su cuerpo.
3. Volver mas profunda la respiración.
4. Agudizar la percepción de uno mismo.
5. Ampliar la auto expresividad.

Además, pueden mejorar la figura corporal, aumentar los sentimientos sexuales y promover la confianza en uno/a mismo/a.

La bioenergética es el camino vibrante hacía la salud, y el camino hacía la salud vibrante.

La “salud vibrante” no se refiere solamente a la ausencia de enfermedad, sino a la condición de estar plenamente vivos y vivas.

Vía Amparo Land

Fuente: http://www.infomistico.com/portal/2014/03/02/bioenergetica-principios-y-ejercicios/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+infomistico+%28Infomistico.com%29

2 comentarios en «¿Qué es la bioenergética? Principios y ejercicios»

  • el 9 marzo, 2015 a las 19:41
    Enlace permanente

    hola1estoy encantada con vuestra página y la variedad de temas que aquí aparecen,muchos de ellos de los que estaba buscando profundizar-
    Verdaderamente me gustan tamas variados,pero estoy en busca de todo lo relacionado a lo espiritual-
    NAMASTÉ-

    Respuesta
    • el 10 marzo, 2015 a las 20:30
      Enlace permanente

      ¡¡¡Muchas gracias Marianela por tus palabras!!! Un fuerte abrazo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies