¿Cómo tratar el insomnio con homeopatía?

La homeopatía resulta muy útil para combatir el insomnio, ya que actúa sobre el fondo de la persona, ayudando a una regulación natural del propio organismo.

Escoger el remedio que más se asemeja al estado del enfermo, el simillimum, viendo el cuadro general de tipología, síntomas y características, pinchando sobre cada remedio:

– Insomnio provocado por pensamientos que acuden en tropel tras una mala noticia. Insominio con temor a no poder dormir. Gelsenium

– Insomnio motivado por angustias, con mucha inquietud. Arsenicum Album

– Insomnio provocado por angustia ante acontecimientos venideros, como un exámen o intervención en público. Argentum Nitricum

– Insomnio por agotamiento mental. Insominio al menor ruido. Kalium Phosphoricum

– Insomnio por agotamiento físico, tras un gran esfuerzo. Percibe la cama muy dura. Arnica

– Insominio en el que resulta imposible dejar de pensar o desconectar. Por felicidad extrema. Nerviosismo por exceso de café. Coffea

– Insomnio por problemas recientes. Lloros y bostezos. Ignatia

– Insomnio por problemas antiguos, preocupaciones que vienen de lejos. Natrum Muriaticum

– Insomnio con ganas de dormir sin lograr conciliar el sueño. Belladona

– Insomnio con sudoración excesiva en la cabeza. Calcarea Carbonica

– Insomnio, especialmente en niños con la dentición, se encuentran nerviosos y agitados, agresivos e irritables; desean que les lleven en brazos. Chamomilla

– Insominio en personas irritables, adictos al trabajo o después de excesos de todo tipo, comida, bebida, café, etc. Nux Vomica

Estos son los principales remedios para el insomnio, pero existen muchos otros que, si son el simillimum y coinciden la tipología, síntomas y características, podrán curar éste problema.

Lee cómo se toma para saber qué formato, dilución, frecuencia y cantidad es la adecuada para cada situación. En caso de duda, pregunta a tu homeópata o a tu farmacéutico.

Fuente: http://www.abchomeopatia.com/%C2%BFcomo-tratar-el-insomnio-con-homeopatia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies