ConsejosNUTRICIÓN

Alimentos que eliminan las bacterias

Antes de que los antibióticos fueran descubrieron por la ciencia médica se utilizaban ciertos alimentos para combatir las infecciones bacterianas, esto se debe a que algunos de ellos tienen propiedades antibióticas y antibacterianas que ayudan en la prevención y el tratamiento de enfermedades de forma natural.

Algunos de los alimentos con las propiedades antes descritas son verduras como la col y la zanahoria, frutas como limones y limas, y especias y hierbas como el clavo de olor, las semillas de comino, el ajo, el jengibre, la cebolla y la cúrcuma, y otros como la miel y el yogur.

Algunas verduras son más potentes que otras en la lucha contra las bacterias, entre las más recomendables encontramos:

Coles: las coles tienen propiedades antibacterianas y actúan como antibióticos para controlar las úlceras de estómago, la ictericia y las infecciones de la vejiga; son ricas en vitaminas, minerales y sales alcalinas, que ayudan a limpiar el cuerpo y fortalecer los músculos.

Zanahorias: las zanahorias también tienen la capacidad de limpiar el organismo, pues pueden alcalinizar la sangre, así se mantiene el equilibrio ácido-alcalino del cuerpo. Las zanahorias son una fuente ricas del antioxidante beta-caroteno, que purifica la sangre y revitaliza el cuerpo, asimismo, su propiedad antibacteriana hace frente a las infecciones, en particular, es útil en el tratamiento de las úlceras, el cáncer y las infecciones respiratorias, además de eliminar las lombrices en los niños.

Las especias y hierbas ofrecen una protección natural contra las infecciones bacterianas:

Clavo de olor: el clavo de olor tiene propiedades germicidas y antisépticas, debido a la presencia de aceites volátiles, es eficaz en la reducción del dolor, y la lucha contra infecciones como la gripe, los resfriados, la bronquitis y el pie de atleta. La canela es otra especia con funciones similares.

Semillas de comino: éstas se han utilizado desde los tiempos bíblicos por sus potentes propiedades antibacterianas, son ricas en timol, que ayuda a eliminar la anquilostomiasis y otras infecciones.

Jengibre: el jengibre actúa contra las enfermedades infecciosas y alivia condiciones como la diarrea e infecciones en el pecho.

Ajo: el ajo tiene un alto valor terapéutico debido a sus propiedades medicinales y antisépticas. Los compuestos de azufre en el ajo destruyen los gérmenes en los pulmones y el tracto bronquial, además, mata a las bacterias dañinas en condiciones como la disentería, la diarrea y la tuberculosis, mientras que las buenas bacterias permanecen intactas.

Cúrcuma: se ha usado con fines medicinales en el Ayurveda, pues actúa como un potente antiséptico para curar las infecciones, los resfriados, el dolor de garganta, las alteraciones de la piel y las úlceras.

Algunas frutas y otros alimentos ayudan a combatir las infecciones bacterianas:

Limón: posee propiedades antibióticas y antibacterianas que les permiten luchar contra las infecciones y controlar el colesterol. Las limas también luchan contra las infecciones como las infecciones de los resfriados, la amigdalitis y problemas de la vejiga.

El yogur, rico en ácido láctico, también tiene cualidades antibacterianas que combaten la infección y la inflamación.

La miel actúa como un antibiótico para prevenir infecciones y úlceras; se utiliza comúnmente en jarabes para la tos, ya que alivia la irritación resultante de la infección. De igual modo combate las bacterias y los hongos.

http://esotericos.org/author/suge/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies