Vendaje neuromuscular o kinesiotape
Desde hace varios años es frecuente ver a deportistas de élite con vendajes de colores en una disposición diferente a la habitual.
Es el kinesiotaping o vendaje funcional.
Se trata de una cinta elástica adhesiva, cuya función es crear unas circunvalaciones en el tejido aumentando así el flujo sanguíneo y ampliando la información en una zona localizada.
Su utilización va desde el tratamiento de lesiones articulares, tendinosas, neurológicas hasta edemas o inflamaciones. Es por ello que cada vez es más utilizada en el tratamiento en cabina no necesariamente a deportistas.
Es un vendaje que permite plena movilidad de la zona donde esté colocada, y es compatible con otros vendajes.
¿Cómo actúa el kinesiotape?
Al ser una venda elástica podemos modificar la tensión de la misma, tensándola más o menos en su colocación. Igualmente según el anclaje (en origen o inserción del músculo) trabaja sobre el tono muscular: relajando o estimulándolo.
Así pues, según la forma, la disposición y la tensión que apliquemos en la venda tendrá uno u otro beneficio.
Entre ellos destacan:
- Estimulación del sistema neuromuscular y propioceptivo.
- Capacidad drenante y activación de la microcirculación periférica.
- Efecto analgésico al disminuir la presión intersticial.
- Soporte articular, activando mecanoreceptores y consiguiendo corrección postural.
- Mejora y aceleración de tejidos en proceso de cicatrización.
Es un complemento ideal en los masajes, pero es necesario un conocimiento exhaustivo de anatomía humana, pues su colocación va a depender de la disposición del músculo o tendón que queramos tratar.
Fuente: http://www.templodelmasaje.com/blog/vendaje-neuromuscular-o-kinesiotape/