Pasta a la crema de calabaza y buletos

Con calabaza o calabacín (yo he usado los dos juntos) conseguimos una salsa cremosa, sin lácteos, perfecta para acompañar pasta, que acepta cualquier variación como otras setas u hongos, espinacas, tomate, puerro, nueces, tofu, hierbas… o sencilla sin más, ideal para intolerantes a la lactosa o veganos.

Se puede acompañar con un buen queso curado (en casa usamos queso de cabra curado de la región, de las cabritas que pastan en el valle o con «queso» de almendras.
A mí me faltó darle el toque de una hierba aromática…. si pudiera volver atrás en el tiempo le echaría un poco de romero, cebollino, perejil o salvia.

Ingredientes:
(Para 4 personas)

  • 400 gr de pasta
  • 300 gr de boleto (o cualquier otra seta u hongo)
  • 100 gr de calabaza pelada limpia y cortada en trozos medianos
  • 1 calabacín pelado y cortado en trozos medianos
  • 1 cebolla mediana en plumas (laminas finas)
  • 4 dientes de ajo laminados
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta a gusto
  • 2 tazas de agua

Preparación:

  1. Preparar los boletos, limpiando con un pincel de cocina los restos de tierra. Cortar en láminas, reservando las partes más bonitas para saltear y las demás para la crema.
  2. En una sartén, cocinar con un poco de aceite la cebolla, 3 dientes de ajo, las partes del boleto destinadas a la crema, la calabaza y el calabacín con una pizca de sal y pimienta a fuego muy bajo, por 10 minutos.
  3. Añadir el agua y cocinar por 10 minutos más o hasta que la verdura este blandita. Batir todo con la minipimer, añadiendo más agua, si fuera necesario. Reservar.
  4. Cocinar la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
  5. En otra sartén calentar dos cucharadas de aceite con un diente de ajo laminados (y un poco de salvia o romero, cortado muy fino, si se quiere). Añadir el boleto, cocinar brevemente a fuego fuerte (un minuto será suficiente.)
  6. Mesclar la pasta con la crema, decorar con el boleto salteado y servir de inmediato.

Calabaza y Calabacín

Muy ricos en sales minerales, particularmente en fósforo, calcio silícico. Vitamina A y B.

Además la calabaza goza de excelentes propiedades terapéuticas en las enfermedades agudas del aparato digestivo, especialmente en la inflamación de los intestinos, en la fiebre tifoidea y en la disentería.

Es un alimento que contiene altas cantidades de fibra, pero a pesar de ello es perfecta para devolver a nuestro intestino su estado habitual en los estados de diarrea y desajustes gástricos.

Junto a esto es un alimento que nos ayuda a mejorar los síntomas del reuma, ya que es un buen diurético y en casos de artritis e inflamaciones articulares se encarga de ayudarnos a drenar los líquidos.

Fuente: http://salyamor.blogspot.co.uk/2013/10/pasta-la-crema-de-calabaza-y-buletos.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies