Cómo hacer fácilmente leche de arroz
La leche de arroz es muy común en diferentes culturas, pues en casi todas las partes del mundo se cultiva este cereal.
Además tiene propiedades que la hacen muy interesante especialmente para alérgicos al gluten, para personas con estómago sensible y personas que necesiten bajar su nivel de colesterol y grasa.
Hay muchas formas de elaborar la leche de arroz: En Asia la hacen totalmente vegetal, mientras que en México, por ejemplo, la mezclan con leche de vaca en polvo…
En este video receta te mostramos cómo hacer la leche de arroz a partir de grano crudo, sin más ingredientes que el arroz, el agua y unos cuantos saborizantes naturales. Puedes optar por cualquier tipo de arroz; grano rojo, arroz basmati, arroz de grano largo, integral, o el que más a mano tengas o más te guste.
Ingredientes:
- 100 gramos de arroz crudo (remojarlo durante 8 horas)
- 1 cucharadita de canela
- Ralladura de piel de limón (al gusto)
- Un poco de sal
- 1 cucharada de azúcar orgánico, sirope o miel (opcional)
Preparación:
- Remoja los granos de arroz para que esté más blandito y más digestible. Remojarlo como mínimo durante 8 horas y máximo 24 horas. Cuanto más tiempo se deje a remojo el arroz más digestivo será.
- Al día siguiente, poner 1/2 litro de agua caliente (70ºC) en un recipiente con todos los ingredientes y batir con la batidora de mano.
- Cuando vemos que la batidora ya ha exprimido bien la semilla (1 o 2 minutos) añadimos otro medio litro de agua y seguimos batiendo un poco más hasta que se homogeneice la mezcla.
- Dejar reposar la mezcla 10 minutos para que se asiente.
- Cuando se temple, poner la tapa y guardar la leche en la nevera.
Temperatura del agua:
Como estamos haciendo una leche de cereal, conviene utilizar agua caliente para su primera extracción (70ºC). El segundo medio litro de agua no importa a que temperatura esté porque ya hemos hecho la primera extracción en caliente que es la más importante.
¿Por qué hacemos con medio litro y añadimos otro medio litro al final?
Porque al tratarse de una semilla dura y pequeñita, se exprime mejor reduciendo el espacio de trabajo. Si ponemos un litro de agua las semillas se “escapan” de las cuchillas y la extracción es más deficiente.
Trucos y alternativas:
Se puede hacer el mismo proceso con granos integrales de arroz, pero en este caso, la bebida será más indigesta sobre todo para personas con estómago sensible. La leche de arroz se puede elaborar a partir de cualquier tipo de arroz. Yo os recomiendo que utilices la variedad más local y a poder ser orgánica.
Una vez has elaborado la leche puedes cocerla a fuego lento entre 10-15 minutos (sin hervir). En este caso, y dependiendo de la cantidad de almidón que tenga el arroz que hayas empleado, la leche puede espesar mucho. Para evitar que quede muy gordita puedes añadir más agua.
Si queréis aumentar el porcentaje de calcio en la leche de arroz es tan sencillo como añadir una cucharada de semillas de sésamo tostado junto a los demás ingredientes.
La leche se utiliza para tomarla fría, mezclada con café o infusión o para cocinar con ella. Nos durará entre 3 y 5 días en la nevera y cada día irá mejorando su sabor.
Si calentamos la leche de arroz a fuego lento entre 5 y 10 minutos, la leche espesará mucho y la habremos convertido en una crema muy espesa, que es perfecta para utilizarla como sucedáneo de yogur. Se vierte en tarros de cristal, se le pone un poco de mermelada encima y se mete a la nevera. Delicioso postre, sencillo de hacer y super sano.
La pulpa que queda después de elaborar la leche de arroz es ideal para añadirla a un puré de verduras, a una sopa, también sirve para engordar salsas gracias al almidón que contiene… así que no la desechéis.
¡Qué tengáis un feliz día!
Fuente: http://www.lechevegetal.com/2015/04/28/leche-de-arroz-receta-basica/