Ginkgo biloba: Propiedades y beneficios

El Ginkgo biloba, o simplemente Gingko, también conocido como el árbol de los cuarenta escudos, es una de las especies de árbol más antiguas existentes.

Se sabe que desde hace casi 5,000 años el árbol de ginkgo era considerado como sagrado por los monjes chinos y que ya en aquel entonces era utilizado para preservar las funciones mentales.

Constituye uno de los mejores ejemplos de fósil vegetal viviente conocido.

Las hojas del árbol de ginkgo son bilobadas y con forma de abanico. Todos los árboles de Ginkgo tienen un sistema vascular relativamente primitivo y único, ya que las venas se dividen continuamente en dos, lo que se conoce como nervación dicotómica.

Para hacer los extractos que se usan como medicamentos se utilizan las hojas. Sin embargo, algunos medicamentos se fabrican a partir de las semillas, pero éstas no han sido bien estudiadas.

Propiedades del ginkgo biloba:

El ginkgo constituye uno de los remedios mejores para mejorar la circulación sanguínea. La razón se encuentra en la capacidad que tienen los extractos de esta planta para dilatar los vasos sanguíneos y hacer que la sangre circule más fluidamente.

Tiene también propiedades antioxidantes, siendo capaz de combatir los radicales libres, que son los responsables del deterioro de las células y la aparición de muchas enfermedades degenerativas.

Las semillas de ginkgo contienen enzimas que contribuye a metabolizar más rápidamente el alcohol.

Beneficios del ginkgo biloba:

El extracto de hojas secas del ginkgo biloba es uno de los productos antienvejecimiento más importantes y efectivos que existen.

Aparte de mejorar la circulación sanguínea y de ser antioxidante, el ginkgo mejora la habilidad para recibir señales de los neurotransmisores, capacidad que se va perdiendo con la edad, con lo que se consigue mejorar la transmisión nerviosa.

Al mejorar la transmisión nerviosa se favorece también la respuesta muscular.

Además de su acción antienvejecimiento, se utiliza generalmente como tónico, sobre todo en casos de fatiga o de cansancio.

Usos del ginkgo biloba:

Muchos de los usos del ginkgo derivan de su capacidad para mejorar la circulación sanguínea.

Es utilizado en casos de arteriosclerosis, hipertensión, mala circulación en piernas y pies, piernas cansadas, mala circulación en las arterias coronarias.

En el cerebro (evitando toda una serie de síntomas asociados con una mala circulación en la cabeza, como mareos, pitidos en los oídos, habla deficiente, problemas de falta memoria, mal de altura, demencia senil, falta de concentración, migraña, pérdida de audición, vértigo).

También puede emplearse para combatir el Alzheimer, el Parkinson, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple, no solamente porque mejora el riego cerebral, sino por sus propiedades antioxidantes.

Ayuda en los problemas relativos a la mala circulación en la vista (pérdida de visión por degeneración macular, glaucoma, pérdida de la visión en color en personas con diabetes).

Una mala circulación en los vasos del aparato sexual masculino puede ser uno de los causantes de la impotencia masculina.

Mejorar la circulación con extracto de ginkgo puede favorecer la erección y eliminar los problemas de impotencia.

Se utiliza también en casos de alergia, depresión (en personas mayores, cuando esta enfermedad está relacionada con un mal riego del cerebro), resaca (por su rápida metabolización del alcohol), vértigos y mareos, síndrome premenstrual, menopausia, caída del cabello y vitíligo.

Ventajas del ginkgo biloba:

El ginkgo biloba es un árbol muy antiguo y muy resistente a los factores climáticos adversos. Es una planta originaria de China, Corea y Japón, pero que se adapta a los más variados terrenos y climas.

A esto hay que añadirle todas los múltiples beneficios debido a la variedad de compuestos situados en la hoja del ginkgo biloba.

Efectos Secundarios del ginkgo biloba:

Los resultados de los tratamientos con ginkgo se observan a partir de las seis semanas de comenzar el tratamiento. Su uso a largo plazo no presenta efectos secundarios; de hecho, es una sustancia segura.

Contraindicaciones del ginkgo biloba:

Administrado correctamente, no suele producir contraindicaciones.

Si se toma en cantidades mayores puede producir problemas de sueño, nerviosismo, vómitos o diarrea. Muchas veces produce dolor de cabeza en los dos días primeros del tratamiento.

En algunos casos, incluso utilizando las dosis admitidas, puede producir los mismos síntomas mencionados anteriormente. Estos síntomas suelen desaparecer al poco tiempo. Si continúan manifestándose, dejar el tratamiento y consultar con el médico.

Su capacidad para producir adormecimiento se debe tener en cuenta cuando se conducen vehículos o se trabaja con máquinas peligrosas.

La administración de ginkgo junto con otras medicinas que fluidifican la sangre podría producir problemas de sangrado.

Por este motivo no deben ingerir extractos de ginkgo durante unos días antes de pasar una operación o durante un par de meses después de la misma. Tampoco deberían ingerirlo los hemofílicos o los que presenten algún problema de coagulación.

En caso de embarazo o lactancia no debe utilizarse, ya que contiene sustancias que podrían afectar el normal desarrollo del feto y ser tóxicas para el bebé lactante.

No debe usarse con menores de 2 años.

Fuente: http://misremedios.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies