Estreñimiento: remedios naturales

El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos o que no se vacían totalmente cuando se mueven.

Este es un mal muy común debido a que las personas se han vuelto más sedentarias (fal

ta de ejercicio, toman poco líquidos y consumen alimentos con poca fibra. Sin embargo, muchas veces se desarrolla el estreñimiento, también, en determinadas situaciones como cuando se viaja o cuando la persona sufre un período de estrés.

Los principales síntomas del estreñimiento son:

  • Dolor y dificultad para evacuar
  • Inflamación abdominal
  • Heces secas y duras
  • Evacuaciones poco frecuentes (una vez cada 4 o más días)

Es importante saber que el estreñimiento también, puede ser una consecuencia de alguna enfermedad o condición como problemas de tiroides, con hígado, vesícula, menopausia, embarazo y obstrucción en colon.

Cuando el estreñimiento se hace crónico, predispone la aparición del reumatismo, la artritis, hipertensión arterial y hasta el cáncer ya que reparte, a través de la circulación sanguínea, toxinas por todo el organismo.

REMEDIOS POPULARES:

Remedio 1: Frotarse el vientre con aceite de oliva en movimientos circulares, siguiendo las manecillas del reloj.

Remedio 2: Tomar todos los días un par de cucharadas de pulpa de aguacate mezclado con miel.

Remedio 3: Comer papaya todos los días preferiblemente durante la mañana.

Remedio 4: Ingerir un vaso de agua tibia justo al levantarse y seguidamente tomar un desayuno a base de fruta fresca, cereales integrales y lácteos (preferentemente desnatados). Para estimular aún más los movimientos del intestino, se recomienda luego caminar un poco por casa.

Remedio 5: Sustituir pan blanco por el integral.

Remedio 6: Tomar una infusión malva en ayunas diluido en un vaso de agua tibia.

Remedio 7: Comer ciruelas pasas en la mañana las cuales deben ser puestas en un vaso de agua en la noche anterior para que se diluyera el azúcar.

Remedio 8: Tomar una maceración de semillas de lino el cual tiene excelentes propiedades laxantes. Para ello, se debe echar 2 cucharadas de semillas de lino en una taza de agua caliente y dejarlo reposar durante 12 horas, macerando. Una vez pasado ese tiempo, se mejora el gusto con un poco de limón o miel. Se recomienda tomarlo antes de acostarse en la noche.

Remedio 9: Añadir a un yogur natural (en lo posible hecho en casa) 1 cucharada de semillas de lino.

Remedio 10: Cocer litro y medio de agua con 50 g de pasas, 50 g de higos secos y 50 g de cebada. Agregar 15 g de regaliz troceado y tapar el recipiente durante la noche. Después, colar y tomar una cucharada cuando lo crea conveniente.

Remedio 11: Extraer el jugo de dos naranjas y añadir dos cucharadas de aceite puro de oliva. Mezclar y tomar preferiblemente en la mañana.

Remedio 12: Comer una pera cruda con cáscara en ayunas.

Remedio 13: Rallar las raíces y las partes bajas de los tallos de apio, mezclarlo con aceite de oliva y sal en una batidora. Tomar una cucharada en ayunas y otra antes de acostarse.

Remedio 14: Consumir de 2 ó 3 damascos, acompañados con abundante agua, por la noche, una hora antes de irse a acostar, y luego por la mañana en ayunas.

Remedio 15: Elaborar todos los días una ensalada de col a la cual se añadirá un poco de aceite de oliva. Consumirla preferiblemente por la mañana. La col tiene gran cantidad de fibra insoluble que estimula el movimiento de las paredes intestinales e incrementa el tamaño de las heces lo cual facilita su evacuación.

Remedio 16: Moler dos partes de semillas de psyllium (se adquieren en las farmacias botánicas) con una parte de lino y una parte de salvado de avena. Mezclar los ingredientes con agua y comerlo como una papilla alrededor de las nueve de la noche.

Remedio 17: Mezclar 2 cucharaditas de cáscara de llantén en polvo en una taza de agua. Tomar inmediatamente y, a continuación, beber un vaso de agua. El llantén aumenta el volumen de las heces.

Remedio 18: Realizar suaves masajes circulares (en el sentido del reloj) a diario por la zona del abdomen con aceite de almendras por 5 minutos.

Remedio 19: Aplicar compresas de arcilla sobre el vientre durante 20 minutos.

Remedio 20: Macerar toda la noche 3 cucharadas de semillas de lino, 2 de raíz de malvavisco y un puñado de llantén mayor. Al día siguiente, colar bien,y tomar una taza en ayunas y otra antes de acostarse acompañando de mucha agua.

Remedio 21: Hervir, durante 5 minutos, 2 cucharadas de hojas de acelga en una taza de agua. Tomar una taza diaria antes de dormir.

Remedio 22: Hervir un puñado de hojas de durazno en un litro de agua por 10 minutos. Beber 3 tazas al día.

Remedio 23: Verter en una taza de agua hirviendo 1 cucharada de hojas de sen, 1 puñado de semillas de hinojo y 1 cucharada de flores de manzanilla. Tapar y dejar reposar por 10 minutos. No se recomienda el uso prolongado de ese remedio ya que el hojas de sen pueden causar cólicos intestinales.

Remedio 24: Mezclar, en una taza de agua que esté caliente, una cucharada de linaza, media cucharada de miel y 4 gotas de aceite de oliva. Tapar, dejar reposar y tomar una taza después de la cena.

Remedio 25: Verter en una licuadora, previamente lavada y picada, 1 pera mediana, 1 banana mediana y 1 1/2 cucharadas de linaza cruda. Batir por unos instantes. Tomar un vaso cada tercer día. Este remedio es muy eficaz ya que la linaza es muy rica en fibra lo que facilita el proceso de eliminación de las heces.

Remedio 26: Machacar los nervios centrales de 4 hojas de lechuga y luego mezclar con 2 cucharadas de aceite de oliva. Tomar esta preparación medio hora después del desayuno.

Remedio 27: Cocer 2 tamarindos en agua y luego dejar reposar por 2 horas. Deshuesar los tamarindos y licuar con el agua de cocción. Beber un vaso fresco de este jugo en ayunas.

Remedio 28: Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharada de cáscara sagrada seca y triturada en una taza de agua. Dejar en reposo y tomar 1 taza antes de dormir. (Nota: Debido a la naturaleza extremadamente laxante de la cáscara sagrada, no se debe abusar de ella y sólo se debe emplear en el caso que los demás remedios no hayan surtido los efectos esperados).

Remedio 29: Colocar 15 gramos de achicoria en 1 litro de agua que esté hirviendo. Luego, colar, dejar reposar por 10 minutos y tomar una taza diaria de esta preparación antes de ir a la cama.

Remedio 30: Dejar macerar durante 6 días, en 1 litro de vino de Jerez, 4 gr de azafrán, 30 gr de sen, 24 gr de ruibarbaro triturado, 4 gr de clavos. Tomar 5 cucharadas 1 hora después de la cena.

Remedio 31: Trocear 2 albaricoques crudos y colocar en una licuadora junto con 1 vaso de yogur y 1 cucharadita de miel. Licuar por unos instantes. Tomar antes de dormir.

Remedio 32: Cortar una calabaza pequeña y extraer su pulpa. Luego, elaborar un puré, con leche, cocido a fuego lento hasta que quede espeso. Consumir durante un día.

Remedio 33: Extraer una rebanada de una calabaza cruda. Poner en una licuadora junto con agua (suficiente como para elaborar un jugo). Licuar por unos instantes. Beber en ayunas en días alternos (un día sí y otro no).

Remedio 34: Llenar el bidé de agua fría y sentarse durante cinco minutos, friccionando todo el bajo vientre con las ayuda de un paño o una esponja. Este remedio ayuda a solucionar el estreñimiento al activar la circulación de la sangre en esta zona abdominal, poniéndola en marcha y desbloqueándola. Realizar después de haber hecho ya la digestión dos o tres veces al día.

Remedio 35: Agregar 1 cucharada de salvado de trigo en cada yogur que se consuma o en el vaso de leche. Este remedio es rico en fibra que aporta volumen a los intestinos, presionándolos para que se muevan y funcionen.

Remedio 36: Poner unos minutos en remojo 1 cucharada de alga agar-agar y luego añadir directamente a las ensaladas y espesar caldos. Este remedio ayuda a regular los intestios, ya que las algas están compuesta de mucilagos cuya formación combate el estreñimiento.

Remedio 37: Verter en una taza de agua que esté hirviendo 1 cucharada de hojas, secas y pulverizadas de fresno. Tapar y dejar refrescar. Tomar 1 taza antes de dormir.

Remedio 38: Verter 1 cucharadita de anís verde en un cazo que contenga 1/4 litro de agua y llevar a ebullición por 5 minutos. Retirar el cazo del fuego, agregar 1 cucharada de escaramujo, cubrir y dejar reposar durante 10 minutos. Colar la decocción. Tomar 1 taza de esta infusión antes de cada comida principal.

Remedio 39: Quebrar una vaina de cañafístula por la mitad y extraer la pulpa de una de esas mitades. Verter a 1 taza de agua que esté hirviendo, colar y adicionar 1/2 taza de azúcar, calentar a baño de maría y colocar en un frasco de vidrio con tapa de rosca. Guardar en la nevera y tomar, a diario, 1 o 2 cucharadas dos veces al día por una semana.

Remedio 40: Colocar 4 kiwis, pelados y cortados en una licuadora junto con ½ taza de leche y 1 cucharada de jarabe de arce y licuar hasta obtener una crema suave. Beber un vaso de este jugo en el desayuno o en la merienda.

Remedio 41: Mezclar 120 mililitros de aceite de almendras, 8 gotas de aceite de cilantro, 12 gotas de aceite de hinojo, 8 gotas de aceite de limón, 10 gotas de aceite de mejorana, 6 gotas de aceite de lavanda, 8 gotas de aceite de manzanilla y 6 gotas de aceite de romero romana. Suavemente, poner el recipiente de cabeza varias veces o hacerki rodar entre las manos, a fin de mezclar los ingredientes. Dar masajes o fricciones 2 veces al día con esta fórmula al abdomen, aplicándolo en el sentido de las manecillas del reloj.

Remedio 42: Hervir 100 gramos de ciruelas pasas en un litro de agua durante 15 minutos. Quitar los cuescos y las pieles, si se han soltado, y reducir a papilla. Volver a la lumbre y agregar 2 ó 3 cucharadas de miel y 1 puñado de musgo de Irlanda cortado y remojado, hasta que resulte una jalea clara. Beber una taza antes de acostarse o después de ambas comidas si fuese menester. Este remedio se emplea en el estreñimiento crónico.

Remedio 43: Efectuar una decocción de 80 g de bayas de saúco en 1 litro de agua durante 5 minutos y luego colar. Tomar 2 tacitas al día. Este remedio también se puede usar en casos de aterosclerosis y gota.

Remedio 44: Poner en una licuadora una rebanada de papaya picada, un mango picado y la pulpa y las semillas de una granadilla. Licuar por unos instantes. Beber este jugo fresco en ayunas todos los días.

  • Remedios homeopáticos:

Alumina: Se usa cuando hay que realizar un gran esfuerzo para conseguir defecar, incluso cuando las heces son blandas.
Causticum: Se usa cuando se tienen frecuentemente ganas de defecar, pero no se consiguen.
Opium: Se emplea cuando hay ausencia casi total de ganas de defecar. Las heces son como bolas negras, duras y redondas.
Sepia: Se toma cuando la persona tienen sensación de tener una bola pesada en el recto..

  • Recomendaciones:
  1. Adoptar una dieta a base de fibras (de 20 a 35 gramos diarios), rica   en frutas (peras, ciruelas, entre otras) y verduras para evitar este trastorno.
  2. Consumir glucomanano a diario: Esta es una fibra que se extrae de una fruta (Amorphophallus konjac) rica en celulosa y fibra vegetal y además tiene la capacidad de absorber agua, produciendo aumento del bolo fecal y sensación de saciedad. Se toma con bastante agua antes de las comidas.
  3. Beber por lo menos ocho vasos de agua a diario.
  4. Evitar el consumo de carnes rojas, las comidas muy condimentadas, el café y el té.
  5. No es conveniente utilizar laxantes químicos comerciales, ya que pueden causan una gran dependencia y afectar negativamente la flora intestinal.
  6. Revisar los medicamentos, ya que algunos pueden producir o exacerbar el estreñimiento como son los casos de los antiácidos que contienen aluminio o calcio, los antihistamínicos, fármacos contra el parkinson, complementos de calcio, diuréticos, fenotiazinas, sedantes y antidepresivos.
  7. No reprimir el impulso de la evaluación, sino se debe ir inmediatamente al toallet.
  8. Realizar regularmente caminatas tranquilas de 20 a 30 minutos cada día después de las comidas y la práctica semanal de algún deporte.
  9. No esforzarse demasiado. No resulta adecuado pujar ya que este hecho puede empeorar el estreñimiento y causar que aparezcan paulatinamente hemorroides y fisuras en el ano..
  10. Ejercicios para activar los intestinos: El ejercicio es la forma ideal de mover «desde el exterior» el sistema digestivo y ayudarle a funcionar mejor.

A continuación algunos de ellos:

Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas, juntas y las puntas de los pies apoyadas en el suelo. Coloca los brazos a ambos lados del cuerpo. Levanta las piernas despacio hasta que queden en posición vertical y acerca las rodillas al abdomen. Permanece en esta posición unos segundos. A continuación, baja lentamente las piernas hacia el suelo, sin despegar la espalda, hasta recuperar la posición inicial. Repite 6 veces. Recuerda contraer suavemente todo el abdomen y mantener la zona cervical y de los hombros bien apoyada y relajada para no forzarla.

Tumbada con la espalda en el suelo, flexiona las piernas hasta formar un ángulo recto. Coloca las manos sobre las rodillas y con las puntas de los pies traza 4 círculos sin separar las piernas y sin levantar las espalda del suelo. Hazlo suavemente y repite el giro en sentido contrario.

Colocarse en cuclillas (con las rodillas cerca del pecho) para ayudar al intestino a evacuar las heces.

Adiestrar el intestino. Para ello debe tratar de acostumbrar a los intestinos a evacuar a una hora determinada. Con el tiempo, se acondicionará al colon para que evacue.

  • Recibir asistencia médica en los siguientes casos:

Síntomas severos
Síntomas cuya duración se prolonga por más de tres semanas
Síntomas que causan incapacidad
Si encuentra sangre en las heces fecales
Distensión abdominal lo cual puede indicar que hay obstrucción

Fuente: http://www.remediospopulares.com/estrenimiento.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies