BELLEZAInicioRemedios CaserosTrucos Sanos

El hipérico: remedio natural contra la depresión y el acné

El hipérico o hierba de San Juan

Posee un gran número de aplicaciones, siendo especialmente útil en depresiones leves y problemas de la piel.

Cuyo nombre científico es Hypericum perforatum, constituye una alternativa natural en el tratamiento de depresiones leves y trastornos del ánimo.

Además de poseer otras muchas propiedades medicinales a nivel externo.

Eficaz para la depresión leve y la ansiedad

Las propiedades antidepresivas se deben a la presencia de dos sustancias denominadas hipericina e hiperforina.

Estas sustancias tienen en el organismo un efecto similar al de algunos fármacos sintéticos, aunque sin causar efectos secundarios.

Es muy útil en el tratamiento de trastornos depresivos leves, del tipo de las depresiones estacionales.

Es muy utilizado en los países nórdicos para tratar la depresión y el bajo ánimo ocasionados por la falta de luz solar durante el invierno.

También es efectivo en casos de ansiedad, trastornos del sueño (tanto insomnio como hipersomnia) y trastornos del ánimo como los ocasionados por el síndrome premenstrual.

El hipérico es efectivo en depresiones leves; sin embargo no lo es en depresiones agudas y crónicas, donde se debe recurrir a tratamiento médico.

Composición del hipérico

Además de sustancias con acción antidepresiva, el hipérico contiene en su composición un gran número de sustancias con actividad biológica:

ácidos orgánicos (ascórbico, palmítico y esteárico), aceites esenciales (cineol, cariofileno y pineno), minerales (cadmio y plomo), quercetina, rutina, limoneno, flavonoides y taninos.

Otras acciones a nivel interno

A nivel digestivo, el hipérico es eficaz sobre la acidez gástrica, también por acción de la hipericina.

Además, posee acción antimicrobiana, por lo que es también útil en el tratamiento de úlceras estomacales.

Tiene acción analgésica, especialmente en dolores articulares y musculares, como dolores reumáticos, gota, artritis, ciática y lumbalgia.

Es también regulador de la menstruación, acción producida por los componentes presentes en la flor (flavonoides y taninos).

Uso externo de la hierba de San Juan
A nivel externo, el hipérico tiene también múltiples aplicaciones, derivadas especialmente de la acción de los taninos.

Sus propiedades astringentes, antisépticas y cicatrizantes hacen que el aceite de hipérico sea un componente ideal para la elaboración de mascarillas en el tratamiento del acné.

Recolección, conservación y formas de uso

El hipérico alcanza su floración a finales del mes de junio, de ahí que se le conozca también como hierba de San Juan.

Este es el momento oportuno para recolectarla. Debe secarse y guardarse en un recipiente seco y hermético.

Para su uso externo, puede utilizarse un empasto de hojas frescas o aceite de hipérico, que se puede obtener de forma casera a partir de las flores frescas.

Este aceite se puede aplicar sobre las heridas, quemaduras, etc., o añadirse a la mascarilla antiacné.

Para su uso interno se utiliza en infusión (de hojas o de flores) y en tintura.

También se pueden encontrar comercializadas cápsulas que contienen el aceite o la planta micronizada, formas más seguras que las caseras, ya que pasan controles de calidad y contienen cantidades estandarizadas de los principios activos de la planta.

Contraindicaciones y precauciones

No debe tomarse hipérico si se está tomando cualquier otra medicación, pues pueden aparecer interacciones, y se ha demostrado que afecta a la absorción de muchos fármacos disminuyéndola.

En caso de estar siguiendo un tratamiento farmacológico debe consultarse con un médico antes de tomar hipérico.

La hipericina puede producir fotosensibilidad, por lo que debe evitarse la exposición al sol en caso de estar utilizando hipérico tanto por vía interna como externa.

Además, está contraindicado tanto en el embarazo como durante la lactancia.

El hipérico es una planta medicinal con un gran potencial terapéutico, y su correcto uso puede solucionar problemas leves sin necesidad de recurrir a fármacos.

Pero siempre debe acudirse a un médico en caso de problemas más graves.

María Ángeles Zuriaga Herrero

Fuente: http://suite101.net

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies