Apps para veganos que te harán la vida más fácil

A lo largo de estos últimos años he descubierto varias APPs imprescindibles en el móvil de cualquier persona vegana, vegetariana o que pretenda serlo. Estas APPs nos hacen la vida más fácil porque nos ahorran tiempo y nos previenen de meteduras de pata…

Porque a veces resulta un poco complicado estar pendiente al 100% de que todo lo que consumes sea respetuoso con los animales. Por suerte para nosotros hay desarrolladores por el mundo que han creado apps pensando en todo un poco.

Aunque apps para veganos hay decenas, yo os quiero hablar sobre mis favoritas o, al menos, las más prácticas.

1- HAPPY COW: restaurantes veganos cerca de ti

En primer lugar no podía faltar mi APP favorita de todos los tiempos. Happy Cow es la app que siempre os recomiendo en mis posts de viajes veganos por el mundo, porque su función es geolocalizarte y mostrarte las tiendas y restaurantes veganos, vegetarianos o vegan/vegetarian friendly más cercanos a tu posición.

Te permite buscar por tipo de restaurante, por distancia respecto al punto dónde te encuentras y mucho más. Además, te muestra el horario, el precio medio de lugar, las opiniones de otras personas, fotografías de los platos y el local. En la versión de pago te permite guardar tus restaurantes favoritos. Es una maravilla.

Esto es perfecto para viajar por una ciudad desconocida, porque al menos te aseguras de que comer no te resulte tan complicado. Yo ya la he usado por España, Francia, Italia, Reino Unido… Y siempre me ha salvado la vida.

La tenéis disponible para Android en su versión gratuita con anuncios o en su versión de pago (3,99€). Para iOS sólo existe versión de pago, pero qué son 4€ cuando te va a salvar la vida en muchas ocasiones. Y además, el buen trabajo hay que pagarlo. ¿O no?

2- Animal Free: buscador de ingredientes

¿Sabes cuál es el origen del Acesulfame K? ¿Y la Caseína? Esta APP busca facilitarnos la tarea de saber si determinados ingredientes presentes en los alimentos o cosmética son de origen animal o no.

Hay una descripción detallada de cada ingrediente, explicando sus posibles orígenes y funciones en los alimentos. Créeme, después de tener esta APP te quedarás impresionado de la de ingredientes de origen animal que nos cuelan…

La inferfaz de la APP no tiene nada de especial, pero es muy práctica, que al final es lo más importante. Está tanto para Android como para iOs. Lo único “malo” es que aún no está disponible en Español y eso quizá os complique un poco la tarea.

3- ¿Es vegan?: descripción de aditivos

Una de las cosas más enrevesadas de los ingredientes son los aditivos. Los aditivos son productos que no poseen un valor nutricional como tal, pero que se añaden a los productos para dotarlos de ciertas características (conservación, textura,…). Suelen contenerlos determinados productos procesados como zumos, frituras y snacks en general, bollería…

Estos aditivos, pese a poseer nombres propios, se suelen nombrar con una “E-” seguido de tres números. Por ello, saber si un producto que se llama “E-305” o “E-707” es vegano requiere demasiada memoria por nuestra parte.

Para ello existen apps como ¿Es vegan?, que tiene un listado con todos los aditivos, sus nombres reales, la respectiva información de procedencia y lo saludable o perjudicial que es para la salud. De esta manera te ahorras memorizar los irrecordables numeritos y además, de paso aprendes sobre todas las cosas poco saludables que contienen estos productos procesados.

De momento sólo la he visto para Android, pero para iOs hay una APP más o menos parecida que lo que hace es escanear el código de barras del producto, pero hay muchos alimentos veganos de españa que aún no se encuentran en su base de datos.

La buena noticia es que deja que los usuarios amplíen esa base de datos aportando fotos e información.

Y aquí va un pequeño extra:

  • Barnivore: la guía de la cervezas, vinos y licores veganos.

No todo el mundo sabe que hay alcoholes no veganos debido a sus ingredientes o proceso de fabricación, pero los hay que llevan leche o que durante su proceso de clarificación se utilizan grasas o derivados animales.

El caso es que no es fácil saber si un alcohol es vegano al 100%, así que para eso se inventó Barnivore, una plataforma que posee una gran lista de más de 29.000 marcas veganas o vegan friendly. También las clasifican por su país de procedencia.

He de confesar que yo no bebo alcohol (ni tan siquiera ocasionalmente) y es que hace tiempo que dejó de gustarme.

Pero sé que muchos de vosotr@s lo disfrutáis de una manera u otra, por eso aunque esto no es para mí creo que es única y muy práctica en según qué casos. El caso es que Barnivore no tiene una APP oficial, pero tienen web y apps amigas que recomiendan en su página oficial.

Fuente: http://unaveganaporelmundo.com/apps-para-veganos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies